MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Conceptos, percepciones y propuestas sobre el uso de inteligencia artificial en la formación docente - Rincón Castillo, Alejandro Guadalupe; Zepeda Peña, Héctor Hugo; Rodríguez Chávez, Cándida Marcela; Castañeda Negrete, Luis Alonso; Trujillo Murillo, Laura Alejandra; Ovalle Morquecho, Rosalio; Mejía Herrera, Daniel Alberto; Esquivel Elías, Angélica Soledad; Zúñiga Zumarán, José Luis
Mentalidad digital - Bosaz, Mariano
Inteligencia artificial y educación médica. Un análisis futurista - Salas Flores, Ricardo; González Pérez, Brian; Altamira García, Josefina; Juárez de la Garza, Nathaniel; Carrillo Aguiar, Liliana Aurora; Romero Zúñiga, José Luis; Peña Maldonado, Alma Alicia; Consuelos Fernández, Gerardo; Fernández Rojas, Melba; Rojas Tenorio, Eduardo; Sánchez Márquez, Wilberto; Amador Alonso, Rosalino; Cruz Casados, Jaime; Olvera Mendoza, Verónica; Hernández Molina, Erick Eduardo; Llanes Castillo, Arturo; Calles Santoyo, María Elena; Cervantes López, Miriam Janet
Inteligencia artificial y educación médica. Un análisis futurista - Salas Flores, Ricardo; González Pérez, Brian; Altamira García, Josefina; Juárez de la Garza, Nathaniel; Carrillo Aguiar, Liliana Aurora; Romero Zúñiga, José Luis; Peña Maldonado, Alma Alicia; Consuelos Fernández, Gerardo; Fernández Rojas, Melba; Rojas Tenorio, Eduardo; Sánchez Márquez, Wilberto; Amador Alonso, Rosalino; Cruz Casados, Jaime; Olvera Mendoza, Verónica; Hernández Molina, Erick Eduardo; Llanes Castillo, Arturo; Calles Santoyo, María Elena; Cervantes López, Miriam Janet
Inteligencia artificial y su repercusión en la educación superior - Mejía Trejo, Juan

Reseña

“Inteligencia artificial: oportunidades y retos para la educación” es un libro está dirigido a educadores, formuladores de
políticas y técnicos interesados en la integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo. A lo largo de seis
capítulos, se exploran los beneficios y desafíos de la IA en la educación, desde una comprensión amplia de la inteligencia
humana hasta las diferencias con la inteligencia artificial. Se abordan hitos históricos, teorías de la inteligencia humana, y
propuestas éticas y regulatorias como las de la UNESCO y la Unión Europea para la implementación responsable de la IA
en contextos educativos. Los capítulos destacan temas clave como la personalización del aprendizaje, el manejo de sesgos y
la necesidad de proteger la privacidad de los datos. Además, se ofrece un análisis crítico sobre cómo la IA generativa puede
transformar las metodologías pedagógicas, subrayando la importancia de la alfabetización digital y ética, así como la
preservación del papel esencial de los docentes. La obra concluye con una reflexión sobre la responsabilidad en el uso de la
IA en la educación y la necesidad de un esfuerzo colaborativo para aprovechar su potencial sin comprometer la integridad
académica, promoviendo un acceso equitativo y una implementación inclusiva en América Latina, especialmente en
México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326