MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-544-254-9

Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente
Etnoarqueología del Alto Lerma

Autores:
Sugiura Yamamoto, Yoko
Jaimes Vences, Gustavo
Aguirre Anaya, José Alberto
García Sánchez, Magdalena Amalia
Editorial:El Colegio de Michoacán
Materia:Ecología humana
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-10-01
Número de edición:1
Número de páginas:262
Tamaño:21x31cm.
Precio:$950
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Región, territorio y paisaje - Fábregas Puig, Andrés Antonio; Sánchez García, Juan Hugo; Isais Contreras, Miguel Ángel; Becerra de la Cruz, Daniel Iván; López Ugalde, Ricardo Salvador; Contonieto Santeliz, Hugo; Aguirre Mendoza, Imelda; Aceves Arce, Rodolfo Humberto; Contreras Tinoco, Karla Alejandra; Hernández González, Eduardo
Región, territorio y paisaje - Fábregas Puig, Andrés Antonio; Sánchez García, Juan Hugo; Isais Contreras, Miguel Ángel; Becerra de la Cruz, Daniel Iván; López Ugalde, Ricardo Salvador; Contonieto Santeliz, Hugo; Aguirre Mendoza, Imelda; Aceves Arce, Rodolfo Humberto; Contreras Tinoco, Karla Alejandra; Hernández González, Eduardo
Desigualdades territoriales en el contexto de la pandemia por Covid-19 - Ramírez Atilano, Dairee Alejandra; Schteingart Garfunkel, Martha; Ordorica Mellado, Manuel; Cervantes Salas, Mauricio Pablo; Sánchez Talanquer, Mariano; Martínez Segura, Nain Breslau; Sobrino Figueroa, Luis Jaime; Damián González, Araceli; Dominguez Serrano, Judith; de Aguinaga Padilla, Francisco; Sierra Martínez, Andrés Emiliano; León Rojas, Héctor Emanuel; Peniche Moreno, Claudia Paola; Carrera Quezada Sergio Eduardo; González, Ana; Giraldo Durán, Angélica; Serna Luna, Erick; Moctezuma Mendoza, Vicente; Langston Hawkes, Joy; Connelly Ortiz, Juana Marisela; Cosacov, Natalia; Di Virgilio, Maria Mercedes; Guevara, Tomas Alejandro; Cervera Jiménez, José Antonio; López García, David
Sistemas socioecológicos comunitarios - Enríquez Martínez, Mario Alberto; Gómez Vázquez, Raúl; Olmedo Neri, Raul Anthony; Pérez Lemus, Gema; Sâmia de Oliveira, Maria; Rodrigues Soares, Jakson Renner; Santos Solla, Xosé Manuel; Limón Mendoza, Erika; Gutiérrez Vélez, Leadith Alexandra; Gómez Demetrio, William; Macías Bobadilla, Israel; Munguía Fragozo, Perla Valeria; Vargas Hernández, Marcela
Pescar con todos, pescar por todos - Fernández Vázquez, Eugenio

Reseña

El Valle de Toluca es reconocido por sus humedales, sus caudalosos manantiales, sus volcanes, sus densos bosques circundantes y por el gran río Lerma que atraviesa la fértil planicie de sur a norte. Desde la fundación de las primeras aldeas, hace alrededor de 3000 años, y hasta hace apenas unas décadas los pobladores de esta región mantuvieron una estrecha relación con sus numerosos manantiales, con las tres ciénegas y con el río Lerma; y a partir de este vínculo con su entorno lacustre forjaron su particular manera de aprovechar los recursos bióticos mediante prácticas de subsistencia tales como la pesca, la caza y la recolección o las artesanías elaboradas con tule. Esta riqueza de saberes tradicionales se ha transmitido de generación en generación a lo largo de milenios y constituye la base de la identidad y el sentido de pertenencia de los pueblos de la región. Consideramos que el acercamiento a la vida de estos pueblos es eje central para la cabal comprensión de la historia particular del valle.
En las últimas décadas, por desgracia, se han detectado en los humedales cambios radicales debidos, fundamentalmente, a causas antrópicas lo cual ha provocado un acelerado proceso de destrucción ecosistémica. Por esta razón consideramos importante poner a disposición del lector especializado, y del público en general, los resultados de la investigación realizada en las 33 localidades del Valle de Toluca a mediados de los años noventa del siglo xx y principios del xxr. La primera parte del texto aborda cuestiones metodológicas y teóricas acerca de la investigación etnoarqueológica, mientras que la segunda parte está dedicada a las prácticas de subsistencia en la región, es decir, la pesca, la caza y la recolección, además del trabajo artesanal que se desarrolla con el tule. Ambos apartados describen los temas de manera acuciosa con base en datos e información obtenidos a lo largo de dos años de trabajo de campo. El libro presenta numerosas fotografías en color que fueron tomadas durante la realización del proyecto con la finalidad de dar testimonio de las actividades que se llevan a cabo en los pueblos lacustres.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326