América Latina y el Caribe y China. Relaciones políticas e internacionales 2024
En el primer apartado, José Ignacio Martínez Cortés analiza que América Latina y el Caribe y China deben fortalecer una nueva relación en torno a una nueva cooperación en investigación científica de salud pública guiada por la visión de una comunidad de futuro compartido para la humanidad. En este sentido, es importante examinar la nueva relación en la que transitarán América Latina y el Caribe y China conjuntamente hacia un nuevo estadio donde se privilegiarán las tecnologías verdes, lo cual se convertirá en uno de los motores que impulsarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en torno a los nuevos materiales, como es el litio.
Por su parte, en el segundo apartado Andrei Guerrero Váquez, Luis Alfredo Ávila López, Jorge Alfonso Galván León y Carolina Zayas Márquez, determinan en qué medida las relaciones sino-latinoamericanas y caribeñas podrían mejorarse, estableciendo como metas el apego a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ello, abordan los desafÍos identificados en dichos vÍnculos a partir de fuentes primarias y secundarias desde seis dimensiones: 1) diplomacia; 2) cultura; 3) comercio; 4) inversión extranjera directa (IED); 5) proyectos de infraestructura, y 6) financiamiento.
Patrick Leet explica en el tercer apartado que, entre el ascenso y desplazamiento en términos económicos y los vacíos y discontinuidades, emerge un enorme desafío conceptual para precisar la construcción (o no construcción) de una nueva hegemonía china en América Latina.
En el último apartado Rosa María Marcuzzi Mayo analiza, bajo el diseño de una matriz de datos, las presidencias de México y de Argentina en el Foro China- CELAC (FCC). Para ello se recurre a las reuniones bilaterales de los ejecutivos nacionales de México y Argentina con la RPCh, las reuniones ministeriales del FCC, los sucesivos encuentros de las burocracias ministeriales en los subforos temáticos, las actividades de la RPCh en ALC y viceversa y las actividades conjuntas en los organismos internacionales que integran la RPCh y los países de ALC.