MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8969-85-2

Sustentabilidad en el estado de Veracruz

Autores:
Aguilar Meléndez, Araceli
Torres Beristain, Beatriz
Ávila Bello, Carlos Héctor
Welsh Rodríguez, Carlos Manuel
Ochoa Martínez, Carolina Andrea
López Binqüist, Citlalli
Allan Ellis, Edward
Silva Rivera, Evodia
Márquez Hernández, Federico
Alatorre Frenk, Gerardo
Aguirre Franco, Laura
Vázquez Domínguez, Guillermo
Narave Flores, Héctor Venancio
del Ángel Ramos, Jorge Arturo
Arenas del Ángel, Jorge Luis
López Acosta, Juan Carlos
Marín Hernández, Juan José
Díaz José, Julio
Rosas Campos, Kassandra
Sánchez Velásquez, Lázaro Rafael
Cano Asseleih, Leticia Margarita
Paré Ouellet, Luisa
MacSwiney González, María Cristina
Chamorro Zárate, María de los Angeles
Pineda López, María del Rosario
Armenta Quiroz, Natalia de la Paz
Ogata Aguilar, Nisao
Velázquez Rosas, Noé
Sánchez Sánchez, Odilón
Mesta Rodríguez, Óscar Daniel
Gerez Fernández, Patricia
Menchaca García, Rebeca Alicia
Martínez Mota, Rodolfo
Arieta Román, Ronnie de Jesús
Armenta Montero, Samaria
Ospina Garcés, Sandra
Krömer, Thorsten
de la Cruz-Elizondo, Yadeneyro
Rivera Peña, Yazmín
López Serrano, Yitsendi
Campos Uscanga, Yolanda
Colaboradores:
Bello Benavides, Laura Odila (Coordinador editorial)
Viveros Viveros, José Carlos (Coordinador editorial)
Rodríguez Gamez, Mariana (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Veracruzana
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la biología
Público objetivo:General
Publicado:2024-09-30
Número de edición:1
Número de páginas:210
Tamaño:18x25.5cm.
Precio:$150
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Aportaciones al conocimiento biológico de Chiapas. Volumen II - Luna-Cazáres, Lorena Mercedes; Orantes-García, Carolina; Hernández Tondopó, Cecilia Guadalupe; López Mendoza, Sergio
Retos y oportunidades en un país cambiante - Martínez Sifuentes, Aldo Rafael; López Mancilla, Alejandra; Plata Tapia, Alejandra Novita; Maeda Martínez, Alejandro Manuel; Czaja, Alexander; Correa Correa, Alexsandra; Navarrete Molina, Cayetano; García de la Peña, Cristina; Ávila Nájera, Dulce María; Coronado Rojano, Eliete Alejandra; Anaya Nevárez, Eva; Murugan, Gopal; Obregón Barboza, Hortencia; Monreal García, Hugo Manuel; Segura Zarzosa, Ilse Estefanía; Reyes Muñoz, Jesús Lumar; Hernández Herrera, José Antonio; Estrada Rodríguez, José Luis; González Barrios, José Luis; Lucio García, José Norberto; Encina Domínguez, Juan Antonio; De Santiago Rodríguez, Karla Janeth; Valenzuela Núñez, Luis Manuel - México; Gutiérrez Velázquez, Marcela Verónica; Viggers Carrasco, María Guadalupe; Ramos Robles, Michelle Ivonne; Garza Martínez, Miguel Ángel; Soto Cárdenas, Miguel Ángel; Domínguez Espinoza, Omar; Torres Ricario, René; Esquivel Niño, Sandra Aurora; Niño Maldonado, Santiago; Bruno Rosas, Sonia Liliana; Gómez Moreno, Vannia del Carmen; Ávila Rodríguez, Verónica
Prontuario para la materia de bioestadística - Bravo Núnez, Ernesto
Descripción de organismos biológicos y procesos evolutivos - López Cruz, Norma; Caballero Contreras, Iván Fabián
Vol. 2 Fauna - Bujdud León, Aixa Najla; Zamudio López, Annely; García de la Peña, Cristina; Orozco López, Dannia Itzel; Salazar Cedillo, David Alfonso; Pacheco Torres, Irene; Cortinas Salazar, Jorge Luis; Monarrez Gonzalez, Jose Carlos; Correa Gómez, Judith; Ibarra Rossow, Julie; Valenzuela Núñez, Luis Manuel - México

Reseña

Ante un contexto global marcado por la creciente preocupación respecto a los efectos del cambio climático, como lo son la pérdida de biodiversidad y la degradación de los recursos naturales, la sustentabilidad ha emergido como una prioridad ineludible para las políticas públicas y como un eje de acción necesario en las instituciones de educación superior. En este sentido, el estado de Veracruz, con su riqueza natural y cultural, enfrenta desafíos que necesitan ser atendidos a partir de acciones con un enfoque integral y colaborativo para asegurar un desarrollo que sea sustentable, socialmente inclusivo y económicamente viable. El presente libro busca promover, desde la investigación, las estrategias y políticas necesarias para enfrentar estos desafíos. En sus capítulos, se exploran las principales problemáticas ambientales de la región, al tiempo que se presentan propuestas concretas para su abordaje y teorización, con un enfoque que privilegia la cooperación interinstitucional, la participación comunitaria y la educación ambiental. El documento subraya la importancia de traducir los principios de sustentabilidad en políticas públicas efectivas, que no solo se queden en el papel, sino que se materialicen en acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático que impacten en la vida de las y los veracruzanos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326