Tomado del canon
El escritor tiene la mala costumbre de redimirse ante sus influencias; una de las mejores formas no es escapar de ellas, sino absorberlas y reconocer su presencia en cada uno de los textos que va escribiendo.
Las influencias del escritor no solo se basan en sus lecturas; en esta modernidad también le llegan desde la televisión, por la cultura popular, desde el streaming; y todo aquello se vuelve formativo.
Así lo ha entendido J. R. Spinoza en esta colección de pequeñas narraciones que nos presenta. Autores clásicos de aquella cultura griega y romana; obras literarias de la India, o de la Edad Media; lecturas que han influido en la tradición literaria y cultural a través de los siglos; religiones occidentales y orientales y los personajes que pueblan sus sagradas escrituras, junto a extraterrestres, héroes de películas, personajes de la televisión, de las series infantiles, que son claramente reconocibles. Estas influencias han pasado por los sentidos del autor, han golpeado su capacidad intelectual, y fueron dispuestas sobre la hoja blanca, con la finalidad de «entorpercer la nada» como bien nos instruyera Girondo.
Todo lo anterior escrito bajo la singular capacidad narrativa que J. R. Spinoza nos ha demostrado en anteriores trabajos y que ahora se consolida en estas historias que tienes ante los ojos. Es hora de adentrarse en una forma diferente de abrevar del canon literario, de salvar las distancias entre lo clásico y lo actual. Tienes que vivirlo, adelante.