MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La ley alemana de debida diligencia - Velasco Ramírez, Anaid Paola
Ríos y montañas en riesgo - LLano Vázquez Prada, Manuel; Flores Lot, Carla; Carabaña Ruiz del Árbol, Carlos
Gobernación corresponsable y problemas socioecológicos de México - Santes Álvarez, Ricardo Valentín
Científicas tecnología e innovación para el medio ambiente y desarrollo sostenible - Trillas Ortiz, Marisela; Alpuche Cruz, María Guadalupe; Yanes Ordiales, Glenda Bethina; Cervantes Rendón, Esmeralda; Gamallo Chaine, Paulina; Bañuelos Barron, Cecilia; Esparza Ponce, Ana Larisa; Chamorro Zárate, María de los Ángeles; Velasco Rodríguez, Gabriela; González Román, Marisela; Rivera Obregón, Mónica Liliana; Carranza Álvarez, Candy; Maldonado Miranda, Juan José; Pinzón Navarro, Gabriel; Ibañez Pérez, Reyna María; Vázquez Arenas, Jorge; Compeán Martínez, Karla Esperanza; Martínez Cano, Esperanza; Pérez Montoya, Luz Mariana; Balderas Trejo, Alma Guadalupe; Colmenero Fonseca, Fabiola; Rodríguez Pérez, Ramiro; Palomino Bernal, Juan Francisco; Cano Figueroa, Martha Angélica; Arcos Gutiérrez, Hugo; Rivera Arreola, Daniel Eduardo; Delgado Coellar, Alma Elisa; Chávez López, Christian; Ávila Moedano, Reyna Iveth; Pérez Hernández, Carla Carolina; Guevara Gutiérrez, Adriana Isabel; García Vargas, Sofía Angélica; Peña Moreno, Ricardo Darío; Cerna Cortez, Jorge Raúl; Pérez y Terrón, Rocío; Morales Lara, Laura;
Legislación Ambiental Sustentable - Cázares Alonso, Norma Patricia; Zambrano Chávez, Yolanda; Sanchez Crespo, Maria del Carmen

Reseña

Una obra de creación colectiva, derivada de un proyecto de investigación financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM.

La investigación de campo se realizó con muestras de participantes que viven en seis zonas metropolitanas del país y se contó con la participación de integrantes del personal académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad de Guanajuato y, desde luego, de la propia Universidad Nacional Autónoma de México.

Como tema general, se abordaron las relaciones percibidas entre algunos elementos ambientales con circunstancias de la vida cotidiana en población general. Más en concreto, se analizan las relaciones entre la percepción de las causas y consecuencias del cambio climático con la calidad de vida que dicen tener quienes participaron en el estudio.

Se obtuvieron datos de seis zonas metropolitanas: la Ciudad de México; algunos municipios del Estado de México; Pachuca en el Estado de Hidalgo; Guadalajara en el Estado de Jalisco; León, en el Estado de Guanajuato y Mérida, en el Estado de Yucatán.

Los resultados que se describen y discuten reflejan solamente una parte de los datos obtenidos, pero en cada una de las universidades mencionadas cuentan con la base de datos completa y pueden, si así lo deciden, profundizar en algunos temas, realizar análisis comparativos entre ciudades e, incluso, hacer análisis considerando el total de la muestra.

La idea es que a partir de esta información se puedan plantear nuevas preguntas de investigación, formular hipótesis acerca de la relación entre características ambientales y el comportamiento humano y, sobre todo, proponer estrategias que lleven a las personas y comunidades al camino hacia un futuro realmente sostenible.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326