MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69656-3-4

La construcción de la subjetividad étnica en los procesos formativos de los maestros indígenas bilingües de Chiapas

Autor:Hernández Palacios, José Édgar
Editorial:Rivera Juárez Fabián Emmanuel
Materia:Educación
Clasificación:Formación del profesorado
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-09-17
Número de edición:1
Número de páginas:300
Tamaño:18x25cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Resistir con la memoria: voces indígenas ch’olob y yokot’anob en la universidad - Rodríguez González, Dafne; Llergo Martínez, Abel; Pérez Vargas, Adriana; Pérez Magaña, Alexis - México; Morales García, Beatriz; Hernández Velázquez, Diana Laura; Salvador Hernández, Fabiola; Pérez Torres, Lisandro; Velázquez Hernández, Martín; De la Cruz Gutiérrez, Oralia; Sánchez Pérez, Mireya; Arcos López, Nicolás; De la Cruz García, María de Jesús; Román Arias, Roberto; Cruz Velázquez, Rocío; García García, Rosalinda; Torres Martínez, Soledad; Pérez Valenzuela, Wendy; Pérez Pérez, Laura Fernanda
Resistir con la memoria: voces indígenas ch’olob y yokot’anob en la universidad - Rodríguez González, Dafne; Llergo Martínez, Abel; Pérez Vargas, Adriana; Perez Magaña, Alexis; Morales García, Beatriz; Hernández Velázquez, Diana Laura; Salvador Hernández, Fabiola; Pérez Torres, Lisandro; Velázquez Hernández, Martín; De la Cruz Gutiérrez, Oralia; Sánchez Pérez, Mireya; Arcos López, Nicolás; De la Cruz García, María de Jesús; Román Arias, Roberto; Cruz Velázquez, Rocío; García García, Rosalinda; Torres Martínez, Soledad; Pérez Valenzuela, Wendy; Pérez Pérez, Laura Fernanda
Herramientas de apoyo en la Educación y Tutoría - Vera Cervantes, Eugenia Erica; Méndez Balbuena, Marisela; Padilla Carrasco, Ener Rafael; Rojas Barranco, Aleida
Estrategias digitales en la educación y Tutoría - Méndez Balbuena, Marisela; Vera Cervantes, Eugenia Erica; Padilla Carrasco, Ener Rafael; Rojas Barranco, Aleida
Los mexicanos vistos por sí mismos - Ramírez Calzada, Juan Ignacio Paulino; de Zamacois, Niceto; de Dios Arias, Juan; Frías y Soto, Hilarión; Rivera y Río, José María Hipólito Casiano Agustín; Tovar Morquecho, Pantaleón

Reseña

El trabajo se adscribe al posicionamiento crítico dirigido a potenciar la conciencia de la otredad, frente a la injusticia que implica la pérdida de lo propio, es decir, lengua, cultura, cosmovisión, identidad y espiritualidad de sujetos sociales pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas de Chiapas, en este caso profesores a quienes la escuela, subyugada por Occidente, en tanto colonialidad que trastoca todos los órdenes de la vida, lo ha colocado en la esfera de la invisibilización social que deviene desde la colonialidad del ser.

A partir de estas y otras reflexiones, surgen dudas como las siguientes: ¿cómo acontece el proceso de colonialidad del ser durante la trayectoria escolar de quienes se forman como maestros bilingües y cómo afecta su identidad y subjetividad étnica? ¿Cómo viven y sobreviven a esta experiencia de vida niños y niñas bilingües que transitan por la educación básica?

El trabajo esboza al final un horizonte de futuro que contiene opciones objetivamente viables en tanto proyectos colectivos que apuestan, mediante la generosidad, el altruismo y la empatía, al proceso de visibilización social apoyado en la resiliencia y la resubjetivización de la identidad étnica que potencie el reconocimiento público y social de los maestros bilingües.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326