MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-7535-63-8

Luis Alcoriza
Lo que importa es vivir

Autor:Aviña, Rafael
Editorial:Fideicomiso para la Cineteca Nacional
Materia:Cinematografía. producción de video. actividades relacionadas
Público objetivo:General
Publicado:2024-09-23
Número de edición:1
Número de páginas:226
Tamaño:17x23.5cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Después de escribir más de 50 guiones comenzando en 1946 con El ahijado de la muerte de Norman Foster -algunos de ellos redactados con su pareja, Janet Alcoriza- y entre ellos, algunos filmes de Luis Buñuel como: Los olvidados, Él, La ilusión viaja en tranvía, La gran calavera, El bruto y El ángel exterminador o aquella rareza de humor negro El esqueleto de la señora Morales de Rogelio A. González, Luis Alcoriza, nacido en España (1918- 1992), afincado en México desde 1940 donde se inició como actor, debutaría como director con Los jóvenes en 1960. A partir de entonces, Alcoriza emprendería el retrato mordaz de una provincia hipócrita y erotizada que rehuía el folclorismo y pugnaba por una suerte de costumbrismo irónico, repleto de solidaridad masculina o fantasías feministas, en filmes muy originales como los mediometrajes: Divertimento y La puerta, Tlayucan –nominada al Oscar-, Tarahumara, Paraíso o esa obra maestra que es Tiburoneros, en los sesenta. Más tarde, sus obras se volverían más sarcásticas y causticas para retratar las fobias, vicios, usos y costumbres de los mexicanos en fabulosos retratos populares o intimistas: Mecánica nacional (1971), el episodio “Esperanza” de Fe, Esperanza y Caridad (1972), A paso de cojo (1978) o Lo que importa es vivir (1986), en una de las más atractivas trayectorias de nuestro cine.
-Rafael Aviña-

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326