MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El espacio y el tiempo en la representación - Mancilla González, Eréndida Cristina
Etnografías del objeto - Acosta Castro, Adrían; Alonso Bolaños, Marina; Berrueta Ochoa, Zara de los Ángeles; Escobar Lacunza, Génesis Lilibeth; Fernández Barrios, Isaías; Ibarra Lerín, Analí; Ledesma Domínguez, Fermín; Meza Hernández, Minerva Estefanía; Nahmad Molinari, Daniel; Olvera Portilla, Uriel Alan; Ortega Vázquez, Guillermo Salvador; Oseguera Montiel, Andrés; Tadeo Castro, Rosalba; Urteaga Castro Pozo, Maritza
Etnografías del objeto - Acosta Castro, Adrían; Alonso Bolaños, Marina; Berrueta Ochoa, Zara de los Ángeles; Escobar Lacunza, Génesis Lilibeth; Fernández Barrios, Isaías; Ibarra Lerín, Analí; Ledesma Domínguez, Fermín; Meza Hernández, Minerva Estefanía; Nahmad Molinari, Daniel; Olvera Portilla, Uriel Alan; Ortega Vázquez, Guillermo Salvador; Oseguera Montiel, Andrés; Tadeo Castro, Rosalba; Urteaga Castro Pozo, Maritza
Etnografías del objeto - Acosta Castro, Adrían; Alonso Bolaños, Marina; Berrueta Ochoa, Zara de los Ángeles; Escobar Lacunza, Génesis Lilibeth; Fernández Barrios, Isaías; Ibarra Lerín, Analí; Ledesma Domínguez, Fermín; Meza Hernández, Minerva Estefanía; Nahmad Molinari, Daniel; Olvera Portilla, Uriel Alan; Ortega Vázquez, Guillermo Salvador; Oseguera Montiel, Andrés; Tadeo Castro, Rosalba; Urteaga Castro Pozo, Maritza
Miradas historiográficas sobre religiosidad popular en México - Gonzàlez Reyes, Gerardo; Pacheco Régules, Magdalena

Reseña

El territorio que actualmente ocupa el estado de Puebla, ha sido testigo de gran movilidad humana, lo que ha dado lugar a una amplia diversidad biológica y cultural, que en el discurrir del tiempo han propiciado la conformación de rasgos bioantropológicos propios, como lo atestiguan sus restos óseos, cuya presencia data desde hace aproximadamente entre unos 7, 480 a 6,500 años a. C., así como las evidencias de sus asentamientos, de su cultura, y los dejados por culturas posteriores dentro del contexto mesoamericano, de la época colonial y desde luego la actual. En el trabajo se dan a conocer los aportes que antropólogos, médicos, genetistas y biólogos, han hecho al conocimiento de los grupos humanos pasados y presentes que han habitado y habitan, este dilatado territorio que
conforma el estado de Puebla. Los temas que se tocan son diversos, entre ellos se tienen los osteológicos que abonan al conocimiento de sus características físicas, osteopatolgía, paleogenética, y osteoculturales (modificación intencional de la forma normal del cráneo y los dientes) y la lesión supariniana, esto, en lo que corresponde a las poblaciones del pasado. En cuanto a las poblaciones actuales se incluyen los genéticos (dermatoglifos, grupos sanguíneos, ADNmt); somatológicos, antropométricos, nutricionales, crecimiento y desarrollo; todos ellos han contribuido a delinear su perfil biológico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326