MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La ciudad; saberes, poderes y lenguaje - Topalov, Christian
Desigualdad, ambiente y salud en el sur-sureste de México - Salvatierra Izaba, Benito Ernesto; Dominguez Sa?nchez, Jorge; Nazar Beutelspacher, Dominga Austreberta; Rivas Bocanegra, María Georgina; Torres Dosal, Arturo; Arce Moguel, Francisco Emmanuel; Goméz Pérez, Samuel; Serra Domi?nguez, Liliana; Hernández Contreras, Armando Camilo; Olivo Vidal, Zendy Evelin; Irecta Najera, Cesar Antonio; Velasco Santos, Juan Carlos; Domínguez Nadal, Ana Laura; Gutiérrez Villalpando, Verónica; Aguilar Jime?nez, Guadalupe; Cruz Herna?ndez, Rosa Elba; Balente Herrera, Obeimar; Coello Velasco, Aida Patricia; Sánchez Pérez, Héctor Javier; Leal Fernández Gustavo; Martínez Sánchez, Rigoberto; León Cortés, Jorge Leonel; Atayde Manríquez, Karina Xóchitl; Sánchez Ramírez, Georgina; Sa?nchez Moreno, Irene; Rodríguez Díaz, Carlos
Desigualdad, ambiente y salud en el sur-sureste de México - Salvatierra Izaba, Benito Ernesto; Dominguez Sa?nchez, Jorge; Nazar Beutelspacher, Dominga Austreberta; Rivas Bocanegra, María Georgina; Torres Dosal, Arturo; Arce Moguel, Francisco Emmanuel; Goméz Pérez, Samuel; Serra Domi?nguez, Liliana; Hernández Contreras, Armando Camilo; Olivo Vidal, Zendy Evelin; Irecta Najera, Cesar Antonio; Velasco Santos, Juan Carlos; Domínguez Nadal, Ana Laura; Gutiérrez Villalpando, Verónica; Aguilar Jiménez, Esmeralda Guadalupe; Hernández Cruz, Rosa Elba; Herrera Hernández, Obeimar Balente; Coello Velasco, Aida Patricia; Sánchez Pérez, Héctor Javier; Leal Fernández Gustavo; Martínez Sánchez, Rigoberto; León Cortés, Jorge Leonel; Atayde Manríquez, Karina Xóchitl; Sánchez Ramírez, Georgina; Sa?nchez Moreno, Irene; Rodríguez Díaz, Carlos
Norbert Elías y los problemas actuales de la sociología - Zabludovsky Kuper, Gina
Territorios de lo sagrado - Gamez Espinosa, Maria del Socorro Alejandra; Licona Gámez, Sebastián; Sánchez Águila, Daniel; Martínez Gómez, Luis Jesús; Morales Itzcoatl, Rita Itzel; Bello Cervantes, Ismael; Licona Valencia, Ernesto; Teresa Carballo, Cristina; Claudio Flores, Fabián; Giop, Marcos; Vogel, Carolina; Dawidiuk, Carlos Luciano

Reseña

En 2020, la pandemia sanitaria causada por el virus denominado SARSCoV2 obligó al sistema educativo nacional y mundial a impulsar formas de enseñanza utilizando la virtualidad, situación que llevó a modificar la planeación de cursos y didácticas para adaptarlos a las condiciones de enseñanzas provocadas por el confinamiento obligado. Esto impactó tan significativamente el trabajo docente, que hizo visibles nuestras limitaciones en el manejo de tecnologías y, por ende, en el desconocimiento de herramientas multimedia de apoyo a la docencia. En este contexto, las
asignaturas que implican trabajo práctico en espacios controlados (laboratorios) o en espacios físicos (de campo) vivieron situaciones complejas y retos por cumplir. En la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la realización del trabajo de campo es crucial para la formación antropológica por ser la actividad primordial en la obtención de datos dentro de la labor investigativa y uno de los más importantes aportes de esta disciplina a otras.

Durante los periodos 2020/2021, impartir la asignatura Trabajo etnográfico I y II resultó un enorme desafío en dos aspectos: 1) la imposibilidad de realizar el trabajo de campo presencial y 2) la incredulidad de los estudiantes para confiar en la realización un trabajo de campo limitado al uso de Internet y herramientas digitales.

El texto que aquí se presenta es resultado de las reflexiones de alumnos de licenciatura quienes, ante la necesidad de cumplir con el requisito de realizar trabajo de campo para la acreditación de sus proyectos de titulación o simplemente como evaluación de una asignatura

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326