MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Este trabajo refleja un verdadero ejercicio de diálogo entre el conocimiento científico y las necesidades de la sociedad civil, compartiendo así nuestra tesis de que es precisamente a través del conocimiento que podemos avanzar en el en-tendimiento y el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, y específicamente aquellos ligados a donde vivimos los habitantes de las ciudades. El derecho a la ciudad es el de-recho a la libertad en el contexto específico de los territorios a los que hemos impuesto el apelativo de “urbano”. Por ello, para las “agendas urbanas” recuperar la ciudad implica, no solamente reconocer su sentido original de ciudad, lugar de las y los ciudadanos y promover la reflexión sobre la cohesión urbana, sino también el encuentro entre lo público y lo privado; y la vivienda como un “lugar donde habitan las personas”. Estos conceptos básicos se van resignificando porque el fenómeno de lo urbano ya rebasa el significado original de las palabras con que nos describimos e imaginamos a las ciudades. La misma ciudad está inmersa en un proceso constante de cambio, de evoluciones, de luchas y revoluciones sociales, culturales y desde luego ambientales y tecnológicas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326