MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8970-16-2

Estudios críticos organizacionales
Avances, limites y debates: Una visión desde América Latina

Autores:
Montaño Hirose, Luis
Pineda Henao, Elkin Fabriany
Espinosa Yáñez, Alejandro
Silva Sarabia, Luis Alex
Urbiola Solís, Alejandra Elizabeth
Arellano Gault, David
De la Rosa Alburqueque, Ayuzabet
Martinelli Benedicto, José María
Cortázar Triana, Luis Daniel
Wilhelm Vázquez, Ángel
González Cruz, Erik Giovani
Rojas Salazar, Gabriel Estephan
Muñoz Bocanegra, María del Carmen
Flores Jaime, Jesús Gilberto
Ramos Luna, Lorena Litai
Cadena López, Aidé
Velázquez Sagahón, Francisco Javier
Vázquez García, Juan Iván
Preciado Rocha, Amneris Aída
López Figueroa, José Carlos
García Soberano, César Augusto
Gámez Gastélum, Rosalinda
Gaona Montiel, Fernando Guadalupe
González Vega, Alba María del Carmen
Ponce Dimas, Thalia
Alarcón Rosas, Karina Guadalupe
Inzunza Mejía, Patricia Carmina
Colaboradores:
Mendieta Benavidez, Rubén (Director del equipo editorial)
Bañuelos Lizarraga, José Sigfrido (Editor Literario)
Pérez Camacho, Magali (Adaptador)
Montaño Hirose, Luis (Prologuista)
Moguel Lievano, Manuel (Adaptador)
Arellano Gault, David (Prologuista)
Reyes Hernández, Ana Patricia (Diseñador)
Montaño Hirose, Luis (Coordinador editorial)
Arellano Agult, David (Coordinador editorial)
Pérez Vázquez, Liliam Itzel (Compilador)
Editorial:Ediciones Del Lirio
Materia:Problemas y bienestar sociales en general
Público objetivo:General
Publicado:2024-10-28
Número de edición:1
Tamaño:8844Kb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

En marzo de 2022, desde el área de investigación de Organización y Sociedad de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, los editores de este libro convocaron a la comunidad académica a presentar trabajos originales para discutir en un seminario a desarrollarse en las instalaciones de la propia universidad. La finalidad de este seminario precisamente buscaba estimular un análisis crítico de los estudios de la organización, tomando en cuenta los desarrollos y perspectivas que se estaban pensando desde la región latinoamericana.
El seminario atrajo a más de 50 expertas y expertos de México, Colombia y Brasil quienes representaron a más de una docena de instituciones de la región. Los trabajos que se presentaron permitieron una amplia discusión bajo el formato de seminario. Uno que se extendió por seis meses.
A la luz de los resultados del seminario, a fines de 2022 se lanzó una convocatoria abierta para el presente libro, donde pudieran someterse investigaciones sólidas sobre el tema, a sabiendas que serían analizadas y discutidas por un comité ad hoc de investigadoras e investigadores, donde los dos editores estaríamos presentes. Se recibieron una diversidad de propuestas, la mayoría que habían sido presentadas en el seminario, pero no exclusivamente. Luego de un proceso de diálogo y análisis entre el comité ad hoc y las y los investigadores, diálogo que se extendió todo el año de 2023, el presente libro es el resultado.
El libro está conformado por veintiún capítulos divididos en tres secciones. En cada sección se ofrecen avances de investigación y análisis sobre temas de Estudios Críticos Organizacionales como el debate de decolonización y modernidad y la propia discusión sobre los que implican los estudios críticos, sus clasificación y sistematización. De la misma manera, se presentan discusiones sobre temas clave de gran impacto en la transformación que las organizaciones y lo organizado están sufriendo: de la diversidad a la inteligencia artificial; del decrecimiento al género y al estudio de la naturaleza. Se analizan algunos temas más específicos también como lo son organizaciones comunitarias, universidades, empresas micro, pequeñas y medianas, la innovación y el aprendizaje, desde el ángulo de los Estudios Críticos de la organización.
Vale la pena enfatizar que en el primer capítulo de este libro los editores ofrecemos una reflexión sistemática sobre el tema de los Estudios Críticos de la organización con el fin de resumir los puntos que en lo general fueron el hilo conductor que se fue construyendo desde el seminario y que fue clave para la concepción y culminación de esta obra. Es relevante decir esto pues permite que el libro, si bien diverso, ofrezca una perspectiva organizada y conectada de los estudios que desde la región se están avanzando sobre temas trascendentes de la organización.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326