MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Actividades participativas para determinar la percepción del riesgo del cambio climático sobre el agua y la salud en estudiantes universitarios del área de salud en una zona semiárida de México - Cervantes Rendón, Esmeralda; Rascón Villanueva, Ana Eréndira
Problema sociambientales. Reflexiones y retos ante la complejidad del Siglo XXI - Robles, Ruth; María Ramírez, Andrés; Leff, Enrique; Aurelio Saquet, Marcos; Oswald Spring, Úrsula; Rubin Oliveira, Marlize; Cichoski, Pamela; Ortiz Espejel, Benjamín; Foladori, Guillermo; Castro Méndez, Carlos Enrique; Agualimpia Dualiby, Yolima Del Carmen; Jurado Celis, Silvia Nuria; C. Torres, Juan; Chaparro Cañola, Elizabeth; Posada Marín, José Andrés; Ramos Guzmán, Flor Teresa; Velasco Hernández, María de los Ángeles; Hernández Espinosa, Miguel Ángel; Cruz Aviña, Juan Ricardo
Experiencias para el fortalecimiento de la adaptación local a la variabilidad climática en poblaciones rurales transfronterizas - Ramírez Brenes, Juan Carlos; Arriaga Rodriguez, Juan Carlos; Bautista Solís, Pável; Alfaro Martínez, Eric José; Pérez Briceño, Paula Marcela; Arias Ureña, Maricruz; Castillo Arias, Rolando Clemente; Beita Mora, Sebastián; Suárez Serrano, Andrea; Osegueda Meléndez, Christian; Mejicano Rodríguez, May Fe; Sáenz Segura, José Fernando; Moreno Díaz, Mary Luz; Vargas Vargas, Giancarlo Josue; Castro Fallas, Jean Marco; Nuñez Viquez, Javier Alejandro; Mora Salas, Wendy Lucia; Soto Orozco, Elsa Josefa; Zuñiga Li, María Fernanda; Rodríguez Montoya, Erick Josué; Loáciga Gutiérrez, Jorge Luis; Salinas Acosta, Adolfo; Castro Blanco, Ricardo José; Camal Cheluja, Tania Libertad; Sanchez Brenes, Ronald Jesús; Zuñiga Guerrero, Silvia Lorena; Barrios Salas, Fabian Antonio; Hugo Hidalgo, León; Golcher Benavides, Christian Phillipe; Mejicano Rodríguez, Mary Fe; Loáiciga Gutiérrez, Jorge Luis
Climate crisis, extractivism, and security in Mesoamerica - Pringle Félix, Sharon; Tornel, Carlos; Islas Vargas, Maritza; Cuadra Lira, Elvira; Rico, María Alejandra; Ixtabalán, Glenda Yojana; Mendoza Jiménez, Florina
Resúmenes de la red de medio ambiente, CIMA 2025 - Aceves Medina, Gerardo; Aguilera Flores, Miguel Mauricio; Álvarez Cedillo, Jesús Antonio; Barrera Huertas, Hugo; Camacho Cruz, Angélica; Castillo Díaz, Jesús Omar; Elumalai, Vetrimurugan; Gamero Vega, Ariadna Yarely; García Sánchez, Monserrat; García-Ulloa Gómez, Manuel; Gómez Cárdenas, Eliazin; Hernández Trujillo, Sergio; Ibeas, Emilio José; López González, Celia; Manrique Castillo, Andrea Patricia; Mendoza Jiménez, Jesús; Mohedano López, Fernando; Ochoa Cruz, Zaira; Orozco Rodríguez, Wendy; Pérez Verdín, Gustavo; Rajan, Nanditha; Reyes Rodríguez, Yahir Daniel; Santhanakrishnan, Sudharsan; Villa Santiago, Mariana

Reseña

En las últimas décadas, los estudios sobre la relación entre sociedad y naturaleza han transitado hacia los enfoques orientados al pensamiento complejo y sistémico. El marco de los sistemas socioecológicos (SSE) se encuadra dentro de este paradigma, buscando analizar las interacciones y los procesos de retroalimentación socioecológica. Este enfoque se ha posicionado como un marco interdisciplinario para abordar los problemas de sustentabilidad. Sin embargo, uno de los desafíos es desarrollar métodos que reflejen la complejidad de los SSE y la interdisciplinariedad en los estudios de caso.
La presente obra representa un producto de la colaboración colectiva. El libro comienza con una primera parte sobre la construcción conceptual y analítica de los SSE en contextos periurbanos bajo factores de presión, tópico acompañado por la presentación de los elementos del SSE del territorio de cuatro microcuencas del SC-CDMX y el análisis de actividades productivas. La segunda parte reúne un conjunto de capítulos sobre servicios ecosistémicos (SE) hidrológicos y de captura de carbono, estudios de demanda y uso de agua, balance de agua y monitoreo comunitario participativo socioecológico. En la tercera parte, los capítulos abordan políticas públicas ambientales, de coherencia de los instrumentos de política pública, con construcción de redes de gobernanza local forestal, valoración económica de coproducción de SE forestales, análisis de vigilancia forestal y de resiliencia urbana climática. Luego, la cuarta parte procede con un análisis que integra lo social y lo ecológico en los capítulos a través de la proyección de trayectorias de cambio de uso de suelo bajo escenarios tendencial y restrictivo (considerando la aplicación de programas de conservación ambiental); la evaluación de vulnerabilidad socioecológica, y la construcción del modelo conceptual de SSE con base en sistemas dinámicos. La obra finaliza con una quinta parte que contiene una reflexión sobre el abordaje inter y transdisciplinario del proyecto.
Se espera que el libro resulte de interés para un público amplio, sobre todo para quienes se inclinen por los temas ambientales y se encarguen de la toma de decisiones en diversos niveles. Asimismo, para el sector académico, por ofrecer, por un lado, un material didáctico en relación con la operacionalización del marco analítico de los SSE a nivel de cuenca en contexto periurbano, y, por otro, al proporcionar la información recopilada y sistematizada sobre las trayectorias socioecológicas de los SSE en vínculo con los SE y la gobernanza forestal. Además, el libro presenta la integración del análisis de trayectorias socioecológicas en retrospectiva y con proyección a un futuro cercano, con escenarios tendenciales y restrictivos, lo que pone en evidencia los principales elementos de vulnerabilidad y resiliencia socioecológica, así también expone palancas de cambio, las cuales pueden servir para una planeación territorial integrada.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326