MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-12-0663-3

Producción agrícola y sustentabilidad ambiental de los recursos naturales

Autores:
Sánchez Vélez, Alejandro Santiago
García Nuñez, Rosa María
Magaña Magaña, José Eduardo
Gómez Robles, Michelle
Sánchez Bernal, Jorge Alberto
Pérez, Jerónima Antonieta
Cárdenas Velázquez, Bernardo
Escalante Estrada, José Alberto Salvador
Rodríguez González, María Teresa
Aguilar Carpio, Cid
Ramírez Ojeda, Gabriela
Orozco Gutiérrez, Gabriela
Flores Garnica, José Germán
Salazar Torres, J. Cruz
Álvarez Hernández, Rogelio
Pineda Gleason, José Roberto
Reséndiz Flores, Nidia Sarahí
Hernández Vázquez, Maricela
Herrera Cortes, Silvia
Flores Morales, Minerva
García Núñez, Rosa María
Arrazate Jiménez, Selene del Carmen
Álvarez Hernández, Rogelio
Galán Reséndiz, Miriam
Toral Juárez, Marco Antonio
Cruz Hernández, Sergio
Noriega Altamirano, Cenobio Gerardo
Martínez Hernández, Alexander
Madera González, Samuel
Urrea López, Rafael
Gutiérrez Mora, Antonia
Massange Sánchez, Julio Armando
Corona Pérez, Gerardo
Pérez Soto, Francisco
Figueroa Hernández, Esther
Godínez Montoya, Lucila
Pérez Figueroa, Rebeca Alejandra
Colaboradores:
Pérez Soto, Francisco (Compilador)
Figueroa Hernández, Esther (Compilador)
Godínez Montoya, Lucila (Compilador)
Pérez Figueroa, Rebeca Alejandra (Compilador)
Gallegos David, Alberto (Compilador)
Escamilla García, Pablo Emilio (Compilador)
Editorial:Universidad Autónoma Chapingo
Materia:Macroeconomía y temas relacionados
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-08-16
Número de edición:1
Tamaño:3.13Mb
Soporte:Digital
Formato:DXReader
Idioma:Español

Reseña

México sigue siendo un país con una gran diversidad geográfica y climática, lo que lo hace apto para la producción de una gran variedad de cultivos y alimentos, siendo uno de los principales productores de alimentos del mundo, con una producción anual de mas de 300 millones de toneladas. Sin embargo, al llevarse a cabo la producción agrícola genera tanto efectos negativos como positivos sobre el medio ambiente; entre los negativos están: la deforestación, el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes químicos, lo que aporta a la contaminación del suelo y agua, entre otros. Entre los aspectos positivos de la agricultura se puede mencionar que los sistemas agrícolas que utilizan prácticas sostenibles pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo, aumentar la biodiversidad y disminuir la contaminación. Asimismo, la tecnología es un elemento primordial que permite aprovechar eficientemente los recursos para incrementar la productividad, diversificar la producción, minimizar el impacto ambiental y satisfacer a los mercados nacionales e internacionales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326