MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El día que dejé de comprar ropa - Eguidazu Ramírez, Patricia
Equidad de género y resiliencia. - Escobedo Guerrero, Gabriela Guadalupe; Bada Carbajal, Lila Margarita
San Luis Potosí. Historia, cultura y paisaje - Guzmán Chávez, Mauricio Genet; Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro; Ortíz Escamilla, Juan; Van't Hooft, Anuschka; García Lam, León; Rivera Acosta, Patricia; Zavala Gómez del Campo, Mercedes; Rivelino García Baeza, Roberto; Álvarez Ávalos, Lilia Cristina; Rivera González, José Guadalupe; Ávila Méndez, Agustín; Ahuja Ormaenchea, Guillermo; Mancilla Reyna, Pablo Uriel; Robles Reyes, Benigno; Mayorga Muñoz, Vianey Azucena; Hernández Azuara, César; Rocha Valverde, Claudia; Zapata Avendaño, Luis Enrique; Vela de la Rosa, Gerardo; Rivera Herrera, Alejandro; Arellano Guel, Minerva; Madrigal González, David; Acosta Cornu, Samantha Aurora; Velázquez Romo, David
Antropología Pedagógica. Guía de Estudio - Gaspar Salinas, Beatriz Antonia
San Luis Potosí. Historia, cultura y paisaje - Guzmán Chávez, Mauricio Genet; Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro; Ortiz Escamilla, Juan; Van't Hooft, Anuschka; García Lam, León; Rivera Acosta, Patricia; Zavala Gómez del Campo, Mercedes; Rivelino García Baeza, Roberto; Álvarez Ávalos, Lilia Cristina; Rivera González, José Guadalupe; Ávila Méndez, Agustín; Ahuja Ormaenchea, Guillermo; Mancilla Reyna, Pablo Uriel; Robles Reyes, Benigno; Mayorga Muñoz, Vianey Azucena; Hernández Azuara, César; Rocha Valverde, Claudia; Zapata Avendaño, Luis Enrique; Vela de la Rosa, Gerardo; Rivera Herrera, Alejandro; Arellano Guel, Minerva; Madrigal González, David; Acosta Cornu, Samantha Aurora; Velázquez Romo, David

Reseña

Las narrativas presentadas en este volumen, El arte como principal recurso narrativo para terminar con la estigmatización de la cannabis en América del Norte. Audiovisuales: filmes, televisión, imágenes y fotografías, sin duda son reflejo de una cultura que comienza a salir a la luz, luego de un largo periodo de persecución que obligó a las personas usuarias a ocultarse y a evitar cualquier expresión pública, incluyendo la artística.
La prohibición ha causado un terrible daño a las sociedades al obstaculizar —en un oscurantismo comparable con el de la iglesia católica en la Edad Media— la investigación sobre las propiedades medicinales de la planta, por no hablar de la exageración y distorsión de la información sobre los efectos en la salud derivados de su consumo.
Programas de televisión, series, películas, libros, historietas han promovido estigmas y estereotipos, e incluso flagrantes mentiras, los cuales refuerzan el rechazo hacia la cannabis y a quienes la utilizan; de ahí la importancia de recopilaciones como la presente, que contribuyen a una comprensión incluyente y sensata sobre la cannabis y su consumo que no está basada en sentimientos estigmatizadores hacia determinados sectores sociales y grupos étnicos.
Cabe destacar que gracias a la expresión artística y a la comunicación emitida desde diferentes espacios organizados e integrados por personas conocedoras de la riqueza que representa la cannabis desde los puntos de vista alimentario, médico y simbólico, entre otros, ha sido posible que a la voz del Estado prohibicionista se contrapongan otras que, con toda claridad, comienzan a dejarse oír.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326