La desamortización de bienes eclesiásticos
El polémico proceso desamortizador en el México decimonónico visto a la luz de la folletería y la prensa
La autora analiza el discurso suscitado por la desamortización de bienes eclesiásticos en México durante el siglo XIX. La Iglesia se opuso, pues consideraba que se limitaba su derecho legítimo adquirido con todas las formalidades del Derecho. pero quienes defendían la ley sostenían que era para engrandecer el país. La argumentación expresada nos muestra una conjugación entre el fenómeno, propio del siglo XIX, como fue la fe en la ley y en los principios que ésta albergaba. El trabajo nos permite percibir las cosmovisiones en torno a la propiedad que prevalecieron en el siglo XIX en México, y en especial sobre la propiedad eclesiástica. A partir de las fuentes consultadas se conocen las clasificaciones de este tipo de bienes que generaron la gran disputa entre el Estado y la Iglesia.