MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Perspectivas en neuroeducación: aportaciones epistemológicas, teóricas y técnicas dirigidas a las aulas del siglo XXI - Gómez Guillén, Christian Aarón; González Luna, Fernando; Hernández Vera, Elizabeth; Martínez Zamora, Juan de Dios; Reyes Rodríguez, Christian Elí; Robles Pérez, Brenda Fabiola; González Servín, Cecilia; Silva Berlanga, Dalia Itzel; Trejo Pantiga, Vivian Itzel; Treviño Gómez, Shaddai
Huir de la noche - Vázquez Salazar, Alfonso
Avances de investigación 2024-2025 - Acosta Martinez, Manuel Dario; Aguilar Romero, Martha Patricia; Aldama García, Efraín; Alpizar Hernández, José; Alvarado Rosas, María Guillermina; Arellano García, Claudia Gisela; Ávila Medina, Clara; Barranco Huitrón, Cinthya; Barrera Vazquez, Elizabeth; Becerril Estrada, Gisela; Benítez Alvarado, Abimael; Benítez Alvarado, Lucero; Benítez Nava, Eliazar; Briseño López, Martha Flor; Cárdenas Corona, Cristina; Cardoso Hernández, José Armando; Carreño Murillo, Gabriela; Casas Barro, Claudia Gisela; Castañeda Mendoza, Edith; Castañeda Ramírez, Rodolfo; Castro Fragoso, Nancy; Cisneros Padilla, Ana Laura; Colín Velázquez, Leandro; Conchas Gaytán, Martha Rocío; Contreras Dávalos, Julio; Contreras Roque, Carlos; Cópil Méndez, Ana María; Cortés Hernández, Hugo; Cortés Robles, Alfredo; Cortés Severiano, Erika; Cossío Vázquez, Nayeli; Crisóstomo Meza, Claudia Lizet; Cruz Albarrán, Omar Román; Cuevas Rodríguez, Eva Monserrat; Cureño Jiménez, Tirso José; Dávila Avendaño, Ana María; De Jesús García, Joaquín; De la Torre T
Política educativa durante la emergencia sanitaria - Ortega Cardós, Lorena Itzel; Vértiz Galván, Miguel Ángel; Rivera Ferreiro, Lucía; González Villareal Roberto; Guerra Mendoza Marcelino; García Hernández, Mónica; Veleros Valverde, María del Carmen; Martínez Cruz, Jessica; Palacios Tamayo, Miguel Yefté; Martínez Moctezuma, Teresa; Cervera Cobos, Nelly del Pilar; Fernández Tostado, Olga Denisse; Santizo Rodall, Claudia Alejandra; Aguilar Davis, Virginia; Juárez Romero, Claudia Amanda; Cruz Pallares, Karina Alejandra; Castillo Fuentes, Miguel Ángel
Estudios de competitividad ecuatoriana, una perspectiva holística - Pelegrín Entenanza, Norberto; Esquivel García, Renier; Zirufo Briones, Blanca Victoria; Naranjo Llupart, María Rosa; Ruiz Cedeño, Sabastiana; Rodrigues Rodrigues, Carlos; Chaparro Salinas, Eva Martha

Reseña

La Red Durango de Investigadores Educativos (ReDIE) a través de sus foros y coloquios, fomenta la difusión de investigaciones, a nivel nacional y recientemente internacional, para compartir hallazgos, discutirlos y así contribuir al conocimiento.
La investigación continua y la difusión de resultados son esenciales para avanzar en cualquier área del conocimiento. Por lo que el propósito principal de este libro, producto de docentes investigadores miembros de la ReDIE, es ofrecer un análisis multidimensional del sistema educativo actual, resaltando la importancia de la investigación educativa para atender y transformar las prácticas pedagógicas, el liderazgo y el impacto de factores socioemocionales en el rendimiento académico.
A través de cinco capítulos, en esta obra, se exploran diversas facetas del sistema educativo actual:
Se analiza cómo el liderazgo pedagógico impacta en la efectividad docente y el rendimiento estudiantil, encontrando una correlación positiva entre liderazgo efectivo y mejor práctica docente.
Se comparan las prácticas de liderazgo de supervisores, directores y asesores técnico-pedagógicos, destacando similitudes y diferencias que contribuyen al éxito educativo.
Se estudia cómo la ansiedad matemática afecta negativamente el rendimiento académico y se proponen estrategias para mejorar las competencias matemáticas y reducir la ansiedad.
Se investigan las intersecciones entre salud mental (ansiedad y depresión) y rendimiento académico, destacando la necesidad de estrategias para abordar estos problemas tras la pandemia de COVID-19.
Se examina la salud mental de adolescentes, encontrando una mayor afectación en mujeres y sugiriendo la implementación de programas conjuntos entre los sectores de salud y educativo para una detección y tratamiento oportunos.
La difusión constante de investigaciones en el ámbito educativo como es el caso no solo fomenta el desarrollo profesional, compartir los hallazgos permite además que se conozcan, se apliquen métodos y estrategias educativas basadas en evidencia, para mejorar la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes, promoviendo la reflexión y análisis constante para optimizar los procesos educativos y promover ambientes de aprendizaje efectivos y equitativos.
La divulgación del presente libro no solo es compartir las investigaciones sin promover la colaboración entre académicos, investigadores y profesionales de la educación, creando una red de conocimiento que pueda abordar problemas de manera más efectiva

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326