Participación de gobernadores y diputados en la creación del Estado de México, 1824-1835
EL ESTADO DE MÉXICO era uno de los más importantes dentro de los 19 estados
que formaron el país, de acuerdo con la Constitución federal de 1824. Tenía un
extenso territorio (118 489 km 2 ), que conservó los límites dados desde el siglo XVIII en
la época colonial, de lo que llamaron Intendencia de México: al norte San Luis Potosí,
al sur el Océano Pacífico, al este Veracruz, Puebla y Oaxaca, y al oeste Querétaro y
Michoacán. Se calculaba que contaba con la tercera parte de la riqueza de Nueva
España, principalmente por la diversidad de su economía y en su territorio se
encontraban las haciendas más productivas.
El 2 de marzo de 1824 se instaló el Congreso Constituyente del Estado de
México integrado en su mayoría por diputados que no estaban convencidos de que el
federalismo fuera la mejor opción para el gobierno de la República Mexicana, pero
decidieron formar parte del pacto federal que se había establecido entre la federación y
los 19 estados. Los diputados del estado decretaron inmediatamente un breve plan
para la organización provisional del estado. Este plan reconoció como forma de
gobierno la “republicana representativa popular” dividiéndola en los tres poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial) y señalando sus funciones elementales. Se
confirmaron los ayuntamientos y demás corporaciones civiles y eclesiásticas
existentes de acuerdo con normas coloniales.