MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Gestión e incidencia tecnológica en el hábitat - González Madariaga, Francisco Javier; Córdova Canela, Fernando; Díaz González, Elizabeth Victoria; Gleason Espíndola, José Arturo; Lugo Hernández, Dexter Danilo; Jiménez Pineda, Luz Ileana; Galindo Borbón, Cecilia María; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Bayardo Díaz, Jonatan; Silva Herrera, Raymundo; Gómez Gómez, Jaime Francisco; Campos Tamayo, Marco Tulio; Aguilar Méndez, Carlos Emmanuel; Esparza Serna, María Paula; Baltazar García, Juan Carlos; Díaz Núñez, Verónica Livier; Ordóñez Perales, Claudia Berenice; Rodríguez García, Hugo Ignacio
Proyectos de innovación e incidencia para el hábitat sustentable - González Madariaga, Francisco Javier; Córdova Canela, Fernando; Díaz González, Elizabeth Victoria; Gleason Espíndola, José Arturo; Lugo Hernández, Dexter Danilo; Jiménez Pineda, Luz Ileana; Galindo Borbón, Cecilia María; Ochoa de la Torre, Jose Manuel; Bayardo Díaz, Jonatan; Silva Herrera, Raymundo; Gómez Gómez, Jaime Francisco; Campos Tamayo, Marco Tulio; Aguilar Méndez, Carlos Emmanuel; Esparza Serna, María Paula; Baltazar García, Juan Carlos; Diaz Nuñez, Veronica Livier; Ordóñez Perales, Claudia Berenice; Rodríguez García, Hugo Ignacio
Arquitecturas mexicanas 2023-2024 Lo mejor del siglo XXI - Adriá Pérez, Miguel
La arquitectura y sus elementos de representación digital - Garcia Gonzalez, Albino Ernesto; García García, Jorge Agustín; Gonzalez Bartell, Carlos; Hernández Padilla, Juan Ramón
La investigación en las ciencias del hábitat - Salazar González, Guadalupe; Lozano de Poo, Juan Manuel; Palacios Martínez, Carlos Sergio; Ortiz Brizuela, Miguel Adolfo; Govea Tello, Mayra Denise; Paredes Guerrero, Blanca Esther; Organista Camacho, Mariel; Pérez Ramos, Yúmari; Torales Herrera, Brenda; Pérez Barragán, Martha Yolanda; Lara Jiménez, José Jorge; Román Kalisch, Manuel Arturo; Gutiérrez Sánchez, Víctor Manuel; Peraza Guzmán, Marco Tulio; Arista González, Gerardo Javier; González Ochoa, César

Reseña

En la encrucijada entre la modernidad y la preservación, el patrimonio arquitectónico emerge como un testamento vivo de la evolución urbana y cultural de las sociedades; este libro que en esta ocasión les presentamos, titulado Arquitectura Bioclimática una visión patrimonial, se sumerge en una exploración detallada y reflexiva sobre diversos aspectos del patrimonio arquitectónico contemporáneo, abordando temas cruciales que van desde el diseño bioclimático hasta la regeneración urbana, desde la calidad de los espacios públicos hasta la influencia de las mujeres arquitectas.
Uno de los temas que encontraremos en este libro resalta la actualidad de la perspectiva de Vitruvio sobre la arquitectura como una ciencia versátil al servicio de la humanidad y la sociedad, desde esta perspectiva la autora aborda la importancia del estudio del entorno y el ecosistema, proponiendo soluciones que consideran la orientación, forma y material de los edificios.
Los edificios patrimoniales se revelan como más que estructuras físicas; son manifestaciones palpables de la historia y la identidad de una comunidad, en este trabajo se aborda la compleja relación entre la arquitectura y su entorno, desentrañando la interconexión entre los edificios patrimoniales y el diseño bioclimático; analiza también cómo la arquitectura tradicional se ha adaptado a las condiciones climáticas, destacando la importancia de la sostenibilidad en la preservación del legado arquitectónico.
La gestión urbana integrada emerge como un concepto fundamental en la regeneración de ciudades, ilustrado a través del caso de Ciutat Vella, Barcelona, este análisis proporciona una visión enriquecedora de cómo las estrategias urbanísticas bien concebidas pueden revitalizar y preservar la esencia de un lugar.
Centrándonos en la calidad de los espacios públicos, exploramos el Centro Histórico de Saltillo, Coahuila, como un estudio de caso, en este análisis pormenorizado revela cómo la preservación efectiva de un espacio público patrimonial puede transformarse en el alma vibrante de una comunidad.
Las experiencias del espacio en la calle se despliegan como un regulador vital de la vida urbana, en este tratado investiga cómo las calles, como escenarios activos, influyen en las interacciones y comportamientos urbanos, configurando la narrativa cotidiana de las ciudades.
Desde la arquitectura hidráulica virreinal hasta las comparaciones transculturales entre Saltillo, México, y Medellín, Colombia, este libro ofrece una panorámica global del patrimonio arquitectónico; también aborda cuestiones de género, explorando las contribuciones fundamentales de las primeras mujeres arquitectas en México. Además, se adentra en procesos participativos, destacando el caso de Puerto del Aire, N.L., donde las técnicas constructivas de la arquitectura doméstica vernácula se convierten en patrimonio comunitario, preservado a través de la participación activa de la comunidad.
Finalmente, se reflexiona sobre la intersección entre el patrimonio arquitectónico y la accesibilidad universal, explorando cómo el diseño inclusivo puede preservar la herencia arquitectónica sin dejar a nadie atrás.
Este tratado busca trascender las barreras del tiempo y explorar, comprender y preservar el patrimonio arquitectónico en todas sus dimensiones, encaminándonos hacia un futuro donde la modernidad y la memoria coexistan en armonía.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326