Imaginarios narrativos en la literatura guerrerense (México) e imagen étnica afrocolombiana
El objetivo de este trabajo es mostrar características literarias que representan a la narrativa guerrerense del siglo XXI, buscando encontrar semejanzas y diferencias de la de sus predecesores. La falta de publicidad ha escondido las letras de escritores talentosos cuya formación profesional los sustenta. Para hacer este estudio se eligieron cuentos del autor Roberto Ramírez Bravo que narran: la guerra sucia, el secuestro, el narcotráfico, la soledad, la vida cotidiana y lo sobrenatural. El entorno geográfico, histórico, cultural determina lo que el escritor necesita contar. Aunque nuestro país está dividido en regiones
y Guerrero aparece económicamente desfavorecido, existen elementos que nos acercan más a quienes viven en otros espacios de México que aquellos que nos separan.
El análisis literario define la poética de la literatura guerrerense, se estudia la manera en que está estructurado el texto, el tipo de lenguaje utilizado y adaptado a los personajes, los temas preferidos, la utilización de los distintos espacios, el uso de figuras retóricas. La importancia está en la búsqueda de elementos que recreen una poética guerrerense, ello nos da respuestas para encontrar las características que permiten definirla.