MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Perspectivas multidisciplinarias para la agricultura: Aplicaciones para minimizar la afectación en agroecosistemas - Chacón Hernández, Julio Cesar; Rocandio Rodríguez, Mario; García Martínez, Miguel Ángel; Rosas Mejía, Madai; Monjarás Barrera, José Irving; Domínguez Castro, Cristina; Gaona García, Griselda; Reyes Zepeda, Francisco; Vanoye Eligio, Venancio; Hernández Juárez, Agustín; Sánchez Vega, Miriam; Mora Ravelo, Sandra Grisell; Mauricio Gutiérrez, Amparo; Moreno Ramírez, Yolanda del Rocío; Segura Martínez, María Teresa de Jesús
Biogeografía Práctica - Navarro Sigüenza, Adolfo Gerardo; Nuñez Merchand, Alejandra; Moreno Letelier, Alejandra Citlalli; Oceguera Figueroa, Alejandro Francisco; Juárez Medina, Alina Katia; Chaos Cador, Álvaro; Medina Bárcenas, Ana Laura; Martínez Aquino, Andrés; Cuervo Robayo, Angela Patricia; Cisneros Bernal, Antonio Yolocalli; Olvera Vital, Arturo; Ferrari, Augusto; Serrano Estrada, Bernardo; Prado Cuéllar, Blanca Rosa; Sanginés Franco, Celia Esperanza; Miguel Talonia, César; Ríos Muñoz, César Antonio; Moreno Ortega, Claudia Elizabeth; Cornejo Latorre, Cristian; Ochoa Vázquez, Daniel; Navarro Santillán, Daniel; Olvera Sule, Daniel Alejandro; Moteagudo Sabaté, David; Espinosa Organista, David Nahum; Espinosa Martínez, Deborah Veranea; Janisch Alvares, Diego; García Vélez, Diego Rafael; Garduño Montes de Oca, Edgar Uriel; Platas Valle, Elisa; Martínez Salazar, Elizabeth Aurelia; Noguera Urbano, Elkin Alexi; Juárez Barrera, Fabiola; Villalobos Camacho, Fabricio; Ceccarelli, Fadia Sara; Sánchez Beristain, Francisco; Cortés Ramírez, G
Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica - Basurto Arreguin, Bertha Alicia; Carbajal Cabrera, Rafael
Ecosistemas: interacciones energía y dinámica - López Cruz, Norma; Gutiérrez Montaño, Claudia
Flora y fauna del Bosque Escuela UANL - Manzanares Miranda, Nelson; Molina Guerra, Victor Manuel; Mora Olivo, Arturo; Alanís Rodríguez, Eduardo; Marín Solís, Juan Manuel; González Rodríguez, Humberto

Reseña

El trabajo humano es importante en los agroecosistemas porque distingue a éste de los ecosistemas en la naturaleza, además, determina los flujos de energía, materia y estructura dentro de estos. Los agroecosistemas tienen dos vías: 1) los que tienen fines o telos en la reproducción de la vida material de los seres humanos, y 2) los medidos por el trabajo como sistemas socio-naturales. La producción en un sistema agrícola está orientada por el consumo humano, por lo que éstos son sistemas complejos en las que las ciencias biológicas, físicas, sociales, económicas y culturales, entre otras, forman una red, y su entendimiento exige un abordaje interdisciplinario. Los seres humanos han aprovechado los recursos biológicos (biodiversidad) para sobrevivir durante miles de años. Estos recursos fueron y son fundamentales e integrales en la agricultura. La agro-biodiversidad, es donde los humanos producen alimentos, fibras, plantas, animales y microorganismos, los cuales se han modificado durante el proceso de domesticación para que puedan adaptarse y subsistir en entornos distintos o iguales a los de sus progenitores.
La agricultura reduce la biodiversidad, principalmente plantas y artrópodos. Para producir en un ecosistema artificial se requiere de la intervención humana para dar buenos resultados. La frecuencia del uso de agroquímicos incrementa los rendimientos, pero impactan en el medio ambiente y en el ser humano. En consecuencia, las plagas generan resistencia a esos químicos e incrementan su población, la erosión del suelo, contaminación a aguas subterráneas, etc. Al igual como hace más de treinta años las pérdidas de las cosechas debido a las plagas se mantienen en un 30 %. Lo que indica que el control de plagas a través de químicos ha llegado a su límite. Por lo que, se requiere un enfoque ecológico alternativo para maximizar los beneficios que otorga la biodiversidad en la agricultura.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326