Prospectiva de lluvia para el sector agrícola de México ciclo Primavera-Verano 2024
El Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desde el año 2005, a través del Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos, participa activamente en la toma de decisiones en la agricultura nacional en México, mediante la generación de dos prospectivas estacionales de clima a escala nacional: una en el ciclo primavera-verano (presente documento) y otra en el otoño-invierno, y son difundidas a través de medios electrónicos y/o impresos.
En el documento se muestra la prospectiva de lluvia mensual para el ciclo primavera-verano 2024 (marzo - septiembre 2024) para la República Mexicana con el modelo de Ensamble Multimodelo Híbrido (EMMH), el cual ha sido desarrollado por el INIFAP con base en los modelos de años análogos de eventos históricos de El Niño (PronEst) y los modelos numéricos del Ensamble Multimodelo de Norteamérica (NMME).
Se presenta en cada mes la cantidad de lluvia esperada con respecto al promedio histórico, a través de mapas temáticos. A su vez, se presenta a nivel mensual un consenso regional de lluvias que resumen con gráficas la desviación de la lluvia pronosticada con respecto al promedio histórico (anomalías). Del mismo modo, por medio de gráficas estatales anticipa de manera mensual el comportamiento espacial de la lluvia (promedios, máximos y mínimos).
Finalmente, se resume el comportamiento esperado de la lluvia durante todo el ciclo, así como una sección de conclusiones y consideraciones. En especial, la evaluación continua del EMMH, y que sigue siendo un modelo experimental que no reemplaza al pronóstico climático oficial del Servicio Meteorológico Nacional, sino que coadyuba en el tema de investigación de los pronósticos extendidos en el largo plazo.