Zacatecas a 200 años de la consumación de la Independencia
Instituciones y conmemoraciones
El calendario de las fiestas cívicas suele ser reflejo no sólo de las personas en el poder, sino de filias y fobias políticas e ideológicas del pueblo. Lo interesante es destacar cómo la historia no es un conjunto de efemérides oxidadas en los libros de texto, se trata de acontecimientos tan potentes qu siguen reverberando en el imaginario colectivo y aún pasados los siglos causan discusión y polémica.
Zacatecas, histórica e historiográficamente, es reconocida como “el último bastión del federalismo”, pues es bien sabido que fue el único estado que se enfrentó por la vía armada al centralismo que Antonio López de Santa Anna representaba en 1835. Esta imagen que los zacatecanos nos hemos creado, hace que las investigaciones historiográficas estén permeadas de esa dualidad entre Federación y Estado, por lo que los procesos históricos nacionales pasan bajo el crisol de la historia local, microcosmos desde el que se pueden analizar las continuidades y rupturas que conllevan acontecimientos como la Consumación de la Independencia y la formación de la República.
Los diversos textos que integran este libro tienen como propósito no únicamente discutir si Iturbide o el 27 de septiembre son relevantes en las monografías, sino cómo un acontecimiento produce transformaciones en el imaginario político y cómo esto a su vez tiene impacto en situaciones cotidianas como la economía, la religión, el equilibrio de poderes o las fiestas cívicas. Este libro pretende dar cuenta de los complicados años alrededor de 1821, de la transición entre la Colonia y la Independencia, el fin del movimiento insurgente y la nueva realidad política de ser una nación. Muchas de las conclusiones a las que llegan quienes aquí escriben no sirven únicamente para Zacatecas, sino que son botón de muestra de las peculiaridades de los procesos locales a lo largo y ancho del territorio y tratan de abrir la discusión acerca de todas estas particularidades que sirvieron de base para la compleja construcción del México independiente.