MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Enfocar la lente analítica para recuperar la dimensión emocional en la investigación social implica modificar la relación de conocimiento y ampliar las rutas metodológicas a nuestro alcance. Este reposicionamiento epistemológico acarrea consideraciones éticas, pues investigar con emociones requiere prácticas de cuidado inclusivas que abarquen tanto a las y los colaboradores como a quienes investigan.
Anclado en la sociología, pero tendiendo puentes con otras disciplinas, el libro examina diversos recursos metodológicos que permiten aprehender la dimensión emocional de la vida social, desde enfoques etnográficos hasta investigaciones basadas en encuestas, incluyendo una propuesta de diálogo entre la sociología y la neurociencia social. Las autoras y los autores comparten el supuesto de que las emociones intervienen necesariamente en el proceso de construcción de la evidencia empírica y constituyen una fuente de conocimiento del proceso que se estudia, siempre que medie un ejercicio de reflexividad emocional. La obra condensa años de trabajo y reflexión colectiva en el seno del Seminario Institucional Sociología de las Emociones, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo la dirección de la coordinadora de este libro.

Marina Ariza, Hiroko Asakura, Flor Daniela Estrada Gutiérrez, Alethia Fernández de la Reguera Ahedo, Edith Flores, Perla Fragoso, Adriana García Andrade, Silvia Gutiérrez Vidrio, Frida Erika Jacobo Herrera, Oliva López, Fiorella Mancini, Roberto Emmanuele Mercadillo Caballero, Angélica Ospina-Escobar, Carolina Peláez González, Jesús Alejandro de la Peña Rodríguez, Mariana Ramos Ríos, Margarita Reyna-Ruiz, Vivian Romeu, Erick Serna Luna, Karina Videgain

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326