MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

“Si el estudio de la concepción galénica de la enfermedad no ayuda al médico actual en la empresa de saber lo que es y lo que no es la patología para él vigente, y así por añadidura no le incita a mejorarla poco o mucho, hará bien dejando que la historia siga durmiendo en el limbo polvoriento de las bibliotecas”, esta fue para el historiador Pedro Laín Entralgo la idea del valor y sentido de la historia de la medicina. Saber sí, pero también saber para algo, para mejorar las condiciones de salud de nuestros semejantes. El médico, no es médico en cuanto “conoce” sino en cuanto “trata”; pero sus tratamientos no serían correctos si no se fundan sobre un conocimiento científico más o menos acabado, más o menos correcto de lo que en realidad son la enfermedad y el enfermo. Todo el conjunto de ciencias morfológicas, fisiológicas, psicológicas y sociológicas deben dar fundamento a la ciencia médica aplicada, en otras palabras, a la técnica diagnóstica y la terapéutica del médico.

Esta Historia de la Medicina abarca desde las primeras civilizaciones hasta el siglo XVIII. Pone de manifiesto, la pugna entre el razonamiento, la magia y el empirismo científico. Para los estudiantes de medicina, es un instrumento que les permitirá acercarse a la cultura médica profesional; para el profano, es una visión histórica de las etapas más interesantes de la lucha del hombre contra la enfermedad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326