Relatoría de los gobernadores otomíes del Cardonal, Tlanzintla e Ixmiquilpan, en el siglo XVIII
(Códice Tephe - Tlanzintla)
El presente proyecto nace con la firme intención de contribuir al desarrollo histórico de nuestra comunidad, El Tephé, de nuestro municipio y sobre todo de nuestro pueblo Otomí. Dentro de los principales objetivos que nos llevaron a realizar la presente investigación son: 1. Fomentar la difusión histórica que guarda el archivo; 2. Promover dentro de la comunidad y, sobre todo en las generaciones más jóvenes, el sentimiento de identidad; 3. Resarcir el sentido de pertenencia, y el uso de la lengua originaria; 4. Sentar un antecedente con el archivo histórico para la realización de estudios posteriores más profundos.
En la primera parte de las dos que componen la obra, se evoca el devenir histórico del pueblo de El Tephé, a partir de información encontrada dentro de varias fojas que componen el nutrido acervo de la capilla y también la encontrada en los múltiples archivos antes mencionados.
La segunda parte se dedica al trabajo que hemos titulado “Relatoría de los gobernadores otomíes de El Cardonal, Tlazintla e Ixmiquilpan, en el siglo XVIII, (códice Tephe-Tlazintla), el cual es un facsímil que se compone primeramente de la digitalización en blanco y negro de un documento de 47 fojas, con su respectiva paleografía. Estas reproducciones abarcan distintos temas relacionados con la antigua nobleza otomí, el linaje de esta nobleza, y los nombres de algunos gobernadores indígenas; también se narran algunos cultos a las entidades religiosas que tenían antes de la llegada de los españoles, se menciona la posesión de sus tierras, medidas y linderos, la edificación de las iglesias de los actuales municipios de El Cardonal e Ixmiquilpan y la llegada del español Juan Bello quien fuera el tercer encomendero que tuvo Ixmiquilpan; también se hace referencia a la situación social, política y económica que vivían los pobladores de las antiguas repúblicas de indios de Ixmiquilpan, Tlazintla, de la Sabana de los Remedios y de los antiguos pobladores de El Tephé, ya que esta comunidad, durante toda la época virreinal, fue un reducto de naturales sujeto a la Republica de Indios de Tlazintla.
Así, con este breve estudio, le invitamos a usted, amable lector, a que nos acompañe en un recorrido por el pasado histórico de una de las poblaciones y grupo étnico más importantes y representativos del centro del país.