MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-7550-56-3

Contra las máscaras
tópicos roqueros

Autor:Roura Pech, Víctor
Colaboradores:
Moreno Hernández, Hugo César (Prologuista)
Pérez Cruz, Alejandro (Ilustrador)
Villegas Guevara, Eduardo (Editor Literario)
Editorial:Cofradía de Coyotes
Materia:Ensayos mexicanos
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-07-04
Número de edición:1
Número de páginas:128
Tamaño:21x27cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Reimaginar la mirada - Fuentes Silva, Andrea
Mujeres en Hidalgo - Ortega Luna, Georgina; Piedad Hernández, Lorena; Martínez Hernández, Luz; Cadena, Karla; Sosa Castelán, Agustín; Tello Butrón, Olivia; Rincón Cruz, Carmen; Chávez de llano, Xochicalli Isabel; Mendoza Meza, Erendira Yaretni; Licona Olmos, Jazmín Georgina; Cornejo Roldán, Laura Rosa; Hernández Carballido, Elvira Laura; Flores Guevara, Sandra; Arenas García, Raul; Ortiz Roche, Mauricio; Guzmán Saldaña, Rebeca María Elena; Bosques Brugada, Lilian Elizabeth; Rivera Guerrero, Ana María; Escamilla Gutiérrez, María Luisa; Moreno Vite, Itzel; Vázquez Moreno, Paola Amitra; Rodríguez Trejo, Silvia; Lugo, Aimé; Zárate, Itzel; Medécigo Shej, Graciela Amira; Moctezuma Montaño, Judith Érika; Montiel León, Amílcar Adrián
Las formas de la memoria - Chapela, Andrea; Tarazona, Daniela; Mendoza, Clyo; Martínez, Layla; Miguel, Luna; Fabbri, Camila; Schweblin, Samanta; Ulloa Donoso, Claudia; Londoño, Vanessa
Las formas de la memoria - Martínez, Layla; Tarazona, Daniela; Fabbri, Camila; Schweblin, Samanta; Mendoza, Clyo; Miguel, Luna; Ulloa Donoso, Claudia; Londoño, Vanessa; Chapela, Andrea
Está bien no estar bien - De la Cerda Ulloa, Dalia Guadalupe; Bautista Cartas, Fieda Frida; García Santamaría, Inti; Meneses Teroba, Olivia; Castillo Cabrera, Abril; Chávez Castañeda, Ricardo; Paniagua Anguiano, Juan Alejandro; Hernández Rodríguez, Ilallalí Guadalupe; Aguilar Zéleny, Sylvia; Meza Coriche, Manuel Edmundo; Aquino Ortega, Mónica Arianna; Cessa Flores, Rafael Enrique; Márquez Olivos, Mariel; Paz Rodríguez, María de Jesús; Arana Estrada, Edmundo

Reseña

Ahora todo es rock, aunque deformado
En el siglo XX se realizaban hasta congresos dedicados al rock porque, a diferencia de las músicas norteña, ranchera, de cumbias, de boleros o sonera, donde no hay un registro cabal de calidad (sólo se estipula la autoría en la oficina correspondiente de derechos de autor, sin importar si la canción es buena, mediana o mala, como acontece en la inscripción de la obra literaria, o de invenciones, o de chistes), en el rock la estima cualitativa, desde los orígenes de esta música, importaba demasiado a los reseñistas o nuevos críticos que velaban por, o calificaban, su grabación. Este hecho en sí no ocurría con ninguna otra corriente popular (sí sucedía con la música clásica, por ejemplo, otorgándole una importancia que no tenía, o no tiene, la música popular, a excepción, ciertamente, del jazz, que sí gozó del beneficio de revistas especializadas; acaso, por lo mismo, no considerada música popular sino en un rango superior), lo que realzaba la trascendencia del género roquero, al grado de que hacía eclosionar un nuevo tipo de periodismo abocado específicamente a su ejercicio, de modo que nacieron publicaciones radicales de gran envergadura, como la Rolling Stone. Este acontecimiento, por sí solo, elevaba en un principio la trascendencia del rock, cuya influencia fue abarcando, lentamente, a –o metiéndose hasta las venas de– las otras músicas y trastocando sus fibras o sus componentes íntimos. Ahora todo es rock, aunque deformado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326