MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9117-6

Geoeconomía y Mega acuerdos en Asia Pacífico: El Tratado integral y progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT o CPTPP)

Autor:Valdivia Caballero, Virginia Leticia
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía y teoría de las relaciones internacionales Geopolítica
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-06-15
Número de edición:1
Número de páginas:60
Tamaño:16.4x23cm.
Precio:$150
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México - Añorve Añorve, Daniel; Díaz Pérez, Fernando; Ponce Adame, Adelaida Esther
La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México - Añorve Añorve, Daniel; Díaz Pérez, Fernando; Ponce Adame, Adelaida Esther
La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México - Añorve Añorve, Daniel; Díaz Pérez, Fernando; Ponce Adame, Adelaida Esther
La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México - Añorve Añorve, Daniel; Díaz Pérez, Fernando; Ponce Adame, Adelaida Esther
Un cambio de época - Ballesteros Pérez, Carlos; Bacaria Colom, Jordi; Valdés Ugalde, José Luis; Zepeda Martínez, Roberto; Curzio Gutiérrez, Leonardo; Diego Chimal, César Daniel; López Vargas, Roberto Arturo; Antal Fodroczy, Edit; Kleinshmidt, Jochen; Stetter, Stephan; Gutiérrez Cid, Ana Teresa; Dzebisashvili, Shalva; Peña Llanes, José Joel; Connelly Ortiz, Marisela; De Jesús Escalante, Mariana; Garduño García, Moisés; Varela Barraza, Hilda; Franco Silva, Adriana; Irwin-Rico Becerra, Cesari; Reyes Lugardo, Marcos Antonio; Silva Parada, Jacobo; Sosa Fuentes, Samuel; Valdivia Caballero, Virginia Leticia

Reseña

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aun- que no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado con- texto.
Las ideas que comunica un texto están contenidas en lo que se suele denomi- nar «macroproposiciones», unidades estructurales de nivel superior o global, que otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto es- tructural que cohesiona elementos lingüísticos formales de alto nivel, como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste, las «micropro- posiciones» son los elementos coadyuvantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van Dijk en 1980.1
El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se refiere a uno de los fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los que remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y organizar.
También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.
El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se refiere a uno de los fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los que remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y organizar.
También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326