Trabajo Social con grupos
Procesos formativos en universidades de tres países latinoamericanos
En una realidad social en donde la desconfianza, el rechazo, la discriminación, la violencia y la estigmatización entretejen la fragmentación y el individualismo que caracterizan el
contexto actual es necesario reforzar la importancia de la intervención de nuestra disciplina/profesión para reconfigurar el tejido social. Por tanto, es imprescindible abordar los procesos de formación del trabajo social con grupos, ya que es una estrategia de intervención que incide en la conformación de colectivos ante situaciones sociales conflictivas, que con frecuencia se utiliza en el campo profesional con diversos propósitos y variados resultados.
El libro es producto de una coordinación académica y de investigación a través del Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos, con el objetivo de analizar los procesos formativos en más de 45 planes y programas de estudio de universidades de México, Colombia y Argentina. Además, ha propiciado el encuentro con los actores de éstos en cada país, todo lo cual ha permitido identificar tanto coincidencias como diferencias epistemológicas, teóricas y metodológicas.
Así, esta obra contribuye a llenar el vacío que existe en torno al análisis de la intervención con grupos, por lo que esperamos se constituya en un texto de referencia para la toma de decisiones en el diseño y rediseño curricular de la carrera, así como un material de apoyo
para el profesorado que imparte la asignatura de Trabajo Social con Grupos, con miras a fortalecer uno de los aspectos más importantes de la intervención profesional y con ello estar en posibilidad de incidir en la cada vez más agravada ruptura del tejido social.