MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-605-801-5

Privacidad, domesticidad, confort e higiene
Diseño de interiores en México durante el porfiriato

Autor:Alfaro Cuevas, Martha Eugenia
Colaboradores:
Martínez Gordillo, Carlos (Coordinador editorial)
Pérez Sandoval, Yolanda (Diseñador)
Barbosa Argüelles, Rafael (Ilustrador)
Editorial:Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Materia:Diseño y decoración
Público objetivo:General
Publicado:2024-06-20
Número de edición:1
Tamaño:18Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Intimidad, domesticidad, confort e higiene fueron los principales conceptos que “la burguesía” implementó en su vida cotidiana a partir del siglo XVIII, producto de la evolución cultural y social que tuvo la familia, considerada como la célula social más importante del capitalismo, debido a que arropó en su seno el principio básico de propiedad privada y legalizó la trasmisión de bienes.

Las ideas de la Ilustración acentuaron la división de las esferas pública y privada, le dieron valor a la familia y a la diferenciación de las principales actividades de los sexos masculino y femenino: los hombres a las actividades públicas y las mujeres al ámbito privado doméstico. A partir de ese momento todos los espacios, tanto públicos como privados, debieron contar con esa distinción de género. Fue durante el siglo XIX cuando esta ideología logró consolidarse de manera definitiva en el mundo occidental

Las páginas siguientes son un breve recorrido por el desarrollo de dichos principios modernos, primero en Europa y después cómo se hicieron presentes en la sociedad mexica-na desde el siglo XIX hasta mediados del XX. A la fecha, han sobrevivido, sorprendentemente, algunos de esos elementos ideológicos, aunque ya de una manera bastante residual.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326