MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

En octubre de 2016, durante el Primer Encuentro y Muestrario de Investigaciones Audiovisuales (EMIA en adelante) se conocieron los autores de este texto en Jiquilpan, Michoacán. Allí se discutió la necesidad de organizarse en una red de trabajo colaborativo, al identificar procesos
formativos e inquietudes de conocimiento similares, ese fue el nacimiento de la Red de Investigación, Conservación y Producción
de Patrimonio Audiovisual, Región Centro-Occidente (REDICPPA)
Realizadores audiovisuales con enfoque en temas sociales, investigadores
con pretensiones cinematográficas, amantes de las películas antiguas y de
formatos análogos o bien, gustosos de la exhibición sin espacios para tal
propósito, integran esta red.
Este libro es resultado de un largo proceso de hacer y rehacer, de cortar
y re-cortar, de ir y venir en las trayectorias de quienes lo componen y sus
andares previos a este esfuerzo regional interinstitucional por fomentar
en sus diversas acepciones la cultura audiovisual en el siglo xxi. También de reflexiones teóricos-metodológicos que van desde: la historia videoral, antropología visual, historia del arte con enfoque semiótico, que se entrecruzan al poner en el centro de sus preocupaciones académicas las imágenes audiovisuales, al pensarlas no como un apoyo o ilustración,
sino, como un fenómeno en sí a estudiar. Ello obliga a pensar con imágenes, argumentar con imágenes. En otras palabras, al comprender los fundamentos del lenguaje audiovisual, se puede sostener argumentos audiovisuales emanados de las reflexiones teóricas de corte socio-cultural.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326