MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-486-708-4

El trabajo en México
De la época prehispánica al siglo XIX

Autor:Von Mentz, Brígida
Colaborador:Morales Hernández, Samuel Martín (Ilustrador)
Editorial:Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Materia:Fuerza y mercado laborales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-31
Número de edición:1
Número de páginas:320
Tamaño:17x23cm.
Precio:$400
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Esta historia del trabajo, que abarca desde el Imperio mexica hasta el México del siglo XIX, describe las distintas actividades de cultivadores, artistas-orfebres, molenderas, tejedoras, peones, operarios de máquinas, transportistas, artesanos, escribanos, técnicos e ingenieros, en contextos históricos muy diversos. Se subraya la valía del trabajo sustantivo realizado por miles de trabajadores y especialistas de múltiples oficios.
Además de mostrar los cambios socio económicos a través del tiempo, también se observan continuidades, pues en todos los casos se trata de sociedades clasistas y con Estado. Si bien las distintas labores son creativas, necesarias y permiten la reproducción de las colectividades, en estas sociedades las relaciones de trabajo están vinculadas a la reificación de los seres humanos. Son tratados como una cosa: las capacidades de trabajo de grupos subalternos se convierten en un objeto que se aprovecha, se alquila, se vende o compra según conviene, sin retribución justa.
Se proporcionan ejemplos de la profunda desigualdad social que ha perdurado en México desde milenios atrás. A la vez, la distinción entre forma y sustancia en los procesos de producción permite constatar que la libertad substancial no se ha logrado, ni en el pasado, ni en la actualidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326