La colaboración como estrategia para el desarrollo de modalidades académicas flexibles en las Instituciones de Educación Superior de América Latina.
Entre su historicidad y su futurabilidad
Partiendo de la premisa de que las instituciones de educación superior en América Latina están en permanente búsqueda de estrategias para poder cubrir con equidad la demanda de acceso a este nivel educativo, así como de una mejora permanente de su calidad, en esa búsqueda se ha planteado la viabilidad de modalidades académicas abiertas, flexibles y adaptables, basadas en las tecnologías de información y comunicación. Modalidades que reciben diferentes nombres según sus entornos, modos de gestión o recursos utilizados. Con esos mismos fines este texto plantea la colaboración interinstitucional como una estrategia privilegiada, para la que se requiere de una apropiada organización y gestión. A partir de algunos referentes conceptuales, y la revisión de algunas tendencias de la educación superior abierta ya distancia en América Latina, con énfasis en colaboración interinstitucional internacional, y en ese contexto, la creación del ECESELI, se abordan algunas adversidades que suelen presentarse en esos recorridos y se proponen nuevas vías que conduzcan a desconocidos escenarios académicos con base en la colaboración y en instituciones académicas aprendientes.