MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-28-3165-0

Los sombreros
en la vida cotidiana

Autores:
Herrera Gutiérrez de Velasco, Luis Carlos
Clavé Almeida, Manuel Martín
Colaboradores:
Clavé Almeida, Manuel Martín (Fotógrafo)
Rodríguez Mondragón, Sandra (Fotógrafo)
Rodríguez Mondragón, Sandra (Diseñador)
Rodríguez Mondragón, Sandra (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Autónoma Metropolitana
Materia:Galerías. museos. colecciones privadas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-31
Número de edición:1
Número de páginas:78
Tamaño:21x27cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Esta publicación es un espacio para la divulgación de la investigación historia de productos de diseño, se aborda el tema de los sombreros en torno a la colección de sobreros de Martín Clavé Almeida. Se presentan sombreros originarios de México y otros países. prácticamente todas las culturas han hecho uso de tocados o sombreros elaborados por el hombre con los más diversos materiales, para utilizarlo contra las inclemencias del tiempo: como forma de distinguirse ya fuera jerárquicamente, socialmente, profesionalmente, de culto religioso, regional o simplemente por satisfacer un gusto estético. El término sombrero se refiere específicamente al accesorio que tiene un ala alrededor de la copa, sin embargo, se le puede llamar sombrero a todo accesorio que sirva para cubrir la cabeza y que se adapte a la forma de esta. Pueden ser considerados sombreros diferentes tipos de gorras, tocados y cofias. el sombrero tiene su origen en las culturas antiguas, en Egipto, sin embargo, uno de los más reconocidos antecedentes del sombrero lo encontramos en Grecia con el gorro frigio que era distintivo de los libertos, es decir de los esclavos ya libres.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326