MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Haruki y el Jardín de las Frases - Martínez Ramírez, Rogelio
Diseño gráfico y fábrica visual - Valdovinos Rodríguez, Salvador Edmundo; Vega Vega, Ma. Natividad
Brands&People25 - Etienne, Jorge Diego; Obeso, Pilar; Ortiz, Gerardo; Moreau, Emmanuel
Pensar en conservación patrimonial del diseño gráfico arquitectónico latinoamericano - Cravino, Ana; Pokropek, Jorge; Larrea Solórzano, Andrea Daniela; Polanco de Luca, Mónica; Tamayo Revilla, José Raúl; Ayala Esparza, Mónica Amparo; Ares, Fabio Eduardo; Loredo Cansino, Reina; Bartorila, Miguel Ángel; Magos Carrillo, Esther; Berumen Rodríguez, Carlos Eric (Carlos Berumen); Valle Chavarría, Lorena Gertrudis; Valdez Olmos, Fernando Daniel; Odetti, Jimena Vanina; Reyes González, Alberto; Reyes González, Andrés Enrique; Leija Román, David Alonso; Dávila Ordoñez, Xóchitl Marissa; Lozano Castro, Rebeca Isadora; Bárcenas Curtis, César
Pensar en conservación patrimonial del diseño gráfico arquitectónico latinoamericano - Cravino, Ana; Pokropek, Jorge; Larrea Solórzano, Andrea Daniela; Polanco de Luca, Mónica; Tamayo Revilla, José Raúl; Ayala Esparza, Mónica Amparo; Ares, Fabio Eduardo; Loredo Cansino, Reina; Bartorila, Miguel Ángel; Magos Carrillo, Esther; Berumen Rodríguez, Carlos Eric; Valle Chavarria, Lorena Gertrudis; Valdez Olmos, Fernando Daniel; Odetti, Jimena Vanina; Reyes González, Alberto; Reyes González, Andrés Enrique; Leija Román, David Alonso; Dávila Ordoñez, Xóchitl Marissa; Lozano Castro, Rebeca Isadora; Bárcenas Curtis, César

Reseña

El diseño, representado por medio de sus prácticas profesionales, docentes, experimentales y teóricas, parece estar atravesando por una transformación tanto en su demanda como de los procederes que la práctica ejerce. Dicha transformación pareciera referirse a una depuración de sus formas esenciales que han empujado a algunos a urgir la reformulación de sus prácticas y enseñanzas, y a otros más proponer definitivamente un diseño distinto. Algunas evidencias se refieren, cada vez con mayor frecuencia, a que la concepción y concreción de lo diseñado debiera ser competencia de todos los involucrados en las incidencias. La consideración de un usuario ampliamente visualizado, desde sus capacidades físicas, sensoriales, emotivas, afectivas, sociales, subjetivas, trascendentales, ha desplazado el centro del diseño, de encontrarse en el objeto resultante hasta quedar ubicado en quien lo usa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326