MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Disertaciones históricas y estéticas desde la academia - Garza Acuña, Celso José; Gamboa Félix, Francisco Javier; Montoya Ortega, Efrén; Canché Villarreal, Daniel; Medina Lozano, Lidia; López Limón, Álvaro Luis; Martínez Díaz, Hesby; Jaramillo Luna, Ilse Guadalupe; Trejo Retiz, Dania de los Ángeles; Valladares Anguiano, Reyna; Preciado Jiménez, Susana Aurelia; Chávez González, Martha Eugenia; Saucedo Barragán, Grecia Jaqueline; Gurrola Robledo, Ana Cristina; Riva Palacio Villagrana, Martina de Jesús; Flores Sánchez, Leticia; Campos Morales, Lesli Yanzet; Ramos Bañuelos, Emmanuel; Gamboa Duarte, Sofia; Flores Cortés, Carlos
Disertaciones históricas y estéticas desde la academia - Garza Acuña, Celso José; Gamboa Félix, Francisco Javier; Montoya Ortega, Efrén; Canché Villarreal, Daniel; Medina Lozano, Lidia; López Limón, Álvaro Luis; Martínez Díaz, Hesby; Jaramillo Luna, Ilse Guadalupe; Trejo Retiz, Dania de los Ángeles; Valladares Anguiano, Reyna; Preciado Jiménez, Susana Aurelia; Chávez González, Martha Eugenia; Saucedo Barragán, Grecia Jaqueline; Gurrola Robledo, Ana Cristina; Riva Palacio Villagrana, Martina de Jesús; Flores Sánchez, Leticia; Campos Morales, Lesli Yanzet; Ramos Bañuelos, Emmanuel; Gamboa Duarte, Sofia; Flores Cortés, Carlos
Memorias. El legado de las mujeres en la preservación del patrimonio sonoro, fotográfico y audiovisual. 2024 - López Lorenzo, María Jesús; Carvajal Juárez, Teresa; Lara Meza, Ada Marina; Fernández Gárate, Yanet; Ortiz Arellano, Teresa; Eslava Rojas, Celene; Ingas, Melisa; Ayala Atanasio, Mónica; Miranda Vázquez, Sheila Xelha; Medina Rubio, Pamela Rigel; Morales Sánchez, Diana Deyanira; Silva Proa, Beatríz; Suárez, Noralma; Machicado Murillo, Cristina; Barrios Díaz, Lisett; Maffía, Diana; Prada, María Patricia; Soto Cortés, Tzutzumatzin; Irene, Victoria; De Vincentis, Mora; Sanmartín Monteros, Natasha; Elizalde, Sofía; Alhach, Laura; Meza García, Patsy Marlene; Ottaviani, Renata; López Chaparro, Rosa Beatriz; Icedo, Emily
Las aventuras de la existencia relativa y otros cuentos - Aguilar Ruvalcaba, Daniel; Andrade, Neil Mauricio; Argüello, Gemma; Cortés Salcedo, Yuriko; Cruz Cerna, Gustavo; de la Rosa, Natalia; Escoto, Daniel; Fresneda, Javier; García Rangel, Andrés; Gómez Vega, Christian; Hernández, Edgar Alejandro; Martínez, Begoña; M.S Yániz; Ramírez Bernal, Mónica; Ramos, Eduardo; Ramos, Juan Pablo; Sánchez, Aldo; Sánchez, Sandra; Arredondo Vera, Pablo; Vineya, Mayra; Park, Carolyne
Historia de hierro y fuego - Montes Lamas, Juan Pablo

Reseña

Parecería una exageración asignar tanta importancia a la educación de un artista hoy, después de haber transcurrido 30 años. Sin embargo, Lasch ha desarrollado una práctica inusual que a veces toma la for-ma de pintura académica y escultura pública creada en el espacio privado de su estudio, aunque es me-jor conocido como un artista de práctica social que trabaja con herramientas participativas para activar agencia tanto individual como colectiva. Estas face-tas tan radicalmente distintas podrían remontarse a sus años formativos: las metodologías de Haacke para abordar la crítica institucional le permitieron a un joven Lasch la posibilidad de analizar el modo en que los sistemas y el pensamiento sistémico configuran las relaciones sociales, y aclararon, para él, la necesidad de crear obras de arte cuyo propósito concreto era el de intervenir, criticar o reparar dichos sistemas —un arte político, a veces procesual, con la potencia de ser participativo.1 Por otro lado, Ashton transmitió a Lasch el anclaje conceptual aplicado a los modos tradicionales de producción de arte, pues ella situaba la experiencia estética en la autonomía del objeto de arte en sí mismo, permitiéndole enfocar su escritura crítica a traducir la opacidad del traba-jo creativo realizado en el estudio—frecuentemente centrado en el yo del artista como tema—para re-velar sus vínculos históricos; identificando la visión solitaria del artista como una ruptura con las convenciones sociales normativas y, finalmente, asignando a la obra de arte una inevitabilidad histórica. En otras palabras, contribuyó a la cronología del arte de van-guardia proponiéndolo como históricamente continuo pero disruptivo en el plano individual.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326