México es el país de la desigualdad
Escritos políticos
Alexander von Humboldt no sólo fue un científico naturalista y escritor de viajes, sino también un autor político. Utilizó el capital simbólico que adquirió gracias a sus investigaciones para causas sociales fuera del ámbito de las ciencias. De científico público pasó a ser un intelectual público. Humboldt siguió una agenda política cuya temática puede
resumirse en:
la protección del trabajo, la descolonización, la colaboración transatlántica, el libre comercio mundial, los valores ilutrados de la democracia, la abolición de la esclavitud, la defensa de los pueblos indígenas americanos, la emancipación de los judíos, la promoción de los jóvenes científicos y la apertura de las ciencias.
Humboldt se comunicaba estratégicamente, utilizando diversos medios para llegar a distintos destinatarios. Sus ensayos y artículos aparecieron en cientos de periódicos y revistas, donde encontraron un amplio público internacional (esta misma editorial publicó recientemente cien de sus Escritos en español en dos volúmenes). Apoyó al candidato liberal, John C. Frémont, en la campaña de las elecciones presidenciales de EE.UU. y escribió sobre la Colonia española de la Nueva España: “México es el país de la desigualdad”. Pero también mostró los límites
de su compromiso político y las condiciones de su trabajo bajo gobiernos autoritarios: en Prusia, en las Colonias españolas en América y en el Estado inquisidor ruso.
Tanto por su dedicación como por sus limitaciones, Alexander von Humboldt es un autor político de gran actualidad para nuestro tiempo.