MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9036-0

La resiliencia del cine mexicano

Autor:Ayala Blanco, Jorge
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Cinematografía. producción de video. actividades relacionadas
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2024-06-06
Número de edición:1
Número de páginas:300
Tamaño:17x23cm.
Precio:$260
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Decimonovena entrega del célebre Abecedario del Cine Mexicano, precedida de La
aventura / búsqueda / condición / disolvencia / eficacia / fugacidad / grandeza / herética
/ ilusión / justeza / khátarsis / lucidez / madurez / novedad / ñerez / orgánica / potencia
/ querencia del cine mexicano, presenta, en exclusiva, material inédito de la
investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro
país.
El uso creativo y expresivo del lenguaje es uno de los acentos peculiares de la prosa
inconfundible con la que Ayala Blanco va tejiendo, meticulosamente, el panorama del
cine mexicano a través del análisis, película por película, de un centenar de obras
producidas entre 2017 y 2021, muchas de ellas vistas en plataformas digitales y otras
exhibidas de manera presencial durante el parcial confinamiento en el segundo año de
la pandemia, en plena resiliencia para la supervivencia: no detener su producción,
regresar a las salas, recuperar público.
Como en los anteriores volúmenes de la serie, los textos se configuran en torno a un
hilo conductor, el concepto que da título al libro, y los apartados organizan el material
de acuerdo con la índole de sus realizadores: veteranos —cineastas con al menos tres
largometrajes—, realizadores de segunda obra, los de ópera prima, documentalistas,
cortometrajistas y mujeres cineastas. Las fuentes de estudio son siempre directas, las
películas mismas, que son desmontadas y distinguidas con el amplio bagaje cultural
del autor, quien relaciona interdisciplinariamente áreas como la sociología, la
antropología, la filosofía, la literatura y la comunicación, con las propias de la historia
cinematográfica.
La resiliencia del cine mexicano se suma a sus antecesoras para dar cuenta del
fenómeno fílmico nacional, escudriñando sistemática y rigurosamente la producción
actual. Como señala el propio autor, «la pandemia por covid-19 ha colocado a la
resiliencia en el puesto de mando de la libertad interior y ha elevado la resiliencia
audiovisual como el nuevo innegable paradigma de la comunicación, y por ende, este
volumen desea responder con lucidez e imparcialidad ecuánime a ese fenómeno,
aunque siempre atendiendo y confrontando las exigencias de una comunidad creativa
de cineastas».

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326