Problemática del derecho espacial
Derecho universal
En mi calidad de simple estudioso de la Astronáutica como Ciencia y su tecnología desde el punto de vista jurídico; es decir, del Derecho Espacial o Derecho Universal, como yo le llamo, llevo años dedicado al estudio de dicha disciplina jurídica; y como prueba de ello, he logrado elaborar dos Libros en la Materia, denominados “Derecho Espacial” y “Legislación Espacial y Exégesis del Tratado de 1967”, respectivamente, publicados por Editorial Porrúa; el primero con una Segunda Edición; por lo que en consecuencia, he considerado necesario hacer un nuevo Trabajo que es el presente, el cual estoy denominando “Problemática del Derecho Espacial”; tema expuesto en el Capítulo Décimo del Libro “Derecho Espacial” de referencia, en forma enunciativa más que analítica; por lo que he considerado prudente referirme concretamente en este Trabajo, a algunos de los cientos o miles de temas que forman la Temática y en consecuencia la Problemática del Derecho Espacial, respectivamente, los cuales de antemano considero como el Universo, infinitos.
Por lo tanto, procuraré en este Trabajo, estudiar, analizar, etc., algunos de los miles de temas, que en consecuencia forman parte de la Problemática de dicha disciplina jurídica; los cuales considero prioritarios, para la regulación de las actividades humanas en el Espacio Ultraterrestre y los cuerpos celestes, como son la investigación, exploración y experimentación espaciales desde el punto de vista jurídico, conceptual, doctrinario, etc.; así como hacer breves comentarios sobre algunos de dichos problemas sin prioridad alguna; en virtud de considerar que todo lo que es Temática y Problemática en Materia de Astronáutica jurídicamente hablando; se debe tomar en cuenta para la regulación jurídica de las actividades espaciales humanas en general, en dichos ámbitos, presentes y futuras.