MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-576-294-4

Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM)

Autor:Ramírez Luz, Ramón
Editorial:Alfaomega Grupo Editor
Materia:Ingeniería del control automático
Clasificación:Tecnología, ingeniería, agricultura
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-13
Número de edición:1
Número de páginas:136
Tamaño:21x27cm.
Precio:$259
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro asegura una formación en relación con los objetivos, los resultados de aprendizaje y los
criterios de evaluación, todos ellos aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas
mínimas, que figuran en el módulo de Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos, considerado de
carácter transversal en la estructura de los ciclos formativos de grado medio.
Está dirigido, fundamentalmente, a los alumnos de los nuevos grados D del sistema de Formación
Profesional, que se corresponden con los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio,
en cuya estructura modular deben cursar el módulo asociado a las habilidades y capacidades
transversales de Digitalización Aplicada al Sistema Productivo, que tendrá como finalidad el desarrollo
de conocimiento y competencias básicas en digitalización y las condiciones en que esta induce
modificaciones en los procesos productivos del sector correspondiente.
También sirve para facilitar la programación de la fase de formación en una empresa u otro organismo
equiparado, ajustando sus unidades de trabajo en función de los resultados de aprendizaje
desarrollados en este módulo profesional no asociado a estándares de competencia, que contribuye a la
consecución de la madurez profesional y se considera imprescindibles para la consecución de las
competencias generales y profesionales. A tal fin, incorpora aspectos relacionados con la digitalización,
siempre vinculados al desempeño profesional.
En la unidad 1 se han establecido las diferencias entre la economía lineal y la economía circular, y se han
identificado las ventajas de la segunda en relación con el medioambiente y el desarrollo sostenible.
En la unidad 2 se han definido los principales aspectos de la 4ª Revolución Industrial, y se han señalado
los cambios y las ventajas que estos producen tanto desde el punto de vista de los clientes como de las
empresas. En la unidad 3 se ha identificado la estructura de los sistemas basados en la nube, y se han
descrito su tipología y su campo de aplicación.
En la unidad 4 se han comparado los sistemas de producción/prestación de servicios digitalizados y los
sistemas clásicos, y se han identificado las mejoras introducidas.
En la unidad 5 se ha elaborado un plan de transformación de una empresa clásica del sector en el que se
enmarca el título, basada en una EL, al concepto 4.0, determinando los cambios a introducir en las
principales fases del sistema e indicando cómo afectarían estos a los recursos humanos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326