Las informadoras
Mujeres periodistas en Guadalajara
En 1986 terminé mi tesis de licenciatura titulada La prensa femenina en México
durante el siglo XIX; desde entonces, mi destino quedó marcado: soy, iba a ser,
sería y seré buscadora de historia de mujeres periodistas.
Fue en ese tiempo cuando me hice una apasionada de visitar las hemerotecas,
hojear esas páginas amarillentas y buscar… Buscar el nombre de una pionera,
encontrar el texto del ayer, palpar la historia de las mujeres periodistas que
eso en uno de sus primero editoriales, el titular fue: “Aquí estamos”. Semanarios
como Violetas del Anáhuac y El álbum de la mujer, nombres como los de
Laureana Wright, Mateana Murguía y Concepción Gimeno, manifestaron que el
periodismo ya era practicado por ellas, las pioneras.
Tiempo después, hice una especialidad en estudios de la mujer, en 1991;
exploré el periodismo que Rosario Castellanos practicó en las páginas del
periódico Excélsior, de 1963 a 1974. Mi tesis de maestría recuperó los trabajos
de las primeras reporteras en la ciudad de México: Esperanza Velázquez Bringas,
Elvira Vargas y Magdalena Mondragón. En 1999, mi tesis de doctorado buscó a
las periodistas durante la Revolución Mexicana y encontré periódicos como La
mujer mexicana, Vesper, El Hogar y La mujer moderna.