MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-27-2307-8

Learning Guide English in Action I

Autores:
Briano Murillo, Ricardo
López Garza, Roberta Desirée
Rodríguez García, Olga
Editorial:Universidad Autónoma de Nuevo León
Materia:Gramática del inglés estándar
Clasificación:Aprendizaje de lenguas: competencias específicas
Público objetivo:Infantil / Juvenil
Publicado:2024-05-09
Número de edición:1
Número de páginas:104
Tamaño:21x27cm.
Precio:$93
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Inglés

Reseña

En la presente guía de aprendizaje, el estudiante desarrolla competencias lingüísticas en una segunda lengua para comunicarse efectivamente en situaciones de la vida diaria, así como en contextos académicos y socioculturales de manera respetuosa y tolerante.
Inglés en Acción I forma parte del área de Comunicación y Lenguaje del Programa Bilingüe, que contribuye al desarrollo de habilidades comunicativas de los estudiantes en una segunda lengua. Estas habilidades son vitales para su vida académica y contribuyen a los planes de internacionalización e innovación del Modelo Educativo de la UANL.
Esta unidad de aprendizaje también les permite desarrollar habilidades de comprensión auditiva, lectura, escritura y expresión oral, así como las sub-habilidades de gramática y vocabulario que completan la práctica completa del idioma.
A través de las estrategias de enseñanza y aprendizaje dentro del modelo basado en competencias, los estudiantes hacen uso de una segunda lengua en situaciones de la vida diaria, fomentando el autoaprendizaje y el respeto al contexto propio y al de los demás.
En la etapa 1, los estudiantes practican gramática básica como preposiciones y el presente simple; reglas de uso de mayúsculas, oraciones simples, frases, fragmentos y concordancia sujeto-verbo; y se presenta una introducción sobre qué es la comunicación y su importancia. En la etapa 2, practican el presente progresivo, el pasado progresivo y oraciones compuestas; analizan un artículo en línea y uno de una revista científica, y leen sobre la planificación de comunicaciones estratégicas y presentaciones públicas. En la etapa 3, practican el tiempo pasado simple; escriben un párrafo narrativo con la estructura correcta, utilizando señales de orden temporal y aplicando reglas de coma; e identifican diferentes tipos de discursos y el mensaje de la historia. En la etapa 4, practican las relaciones de causa y efecto, realizan un cartel que explique un proyecto semestral, analizan artículos en línea y hacen una presentación de lectura.
Esta unidad de aprendizaje permite el desarrollo de competencias generales, genéricas y disciplinarias que contribuyen al logro del Perfil de Egreso del Nivel Medio Superior.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326