MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Aportes del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a la democracia estatal y nacional - Guzmán Yáñez, Mauricio Enrique; Zamudio Godínez, Pedro; López Acosta, Santiago; Del Arco Borja, Eduardo Joaquín; Rodríguez Ramírez, Indira; Chávez González, Nora Ruth; Reynoso Ornelas, María Inés; Vázquez López, Concepción; Lara Morales, Dulce María de Fátima; Torres Yáñez, Carlos Manuel; Rionda Ramírez, Luis Miguel; Bucheli Cervantes, Evelyn Ashanti; Mota, Luis Gabriel; Aboites Sámano, María Concepción Esther
Diplomacia de las movilidades humanas - Khadria, Binod; Wellman, David Joseph; Sahoo, Sadananda; Arroyo Belmonte, Rocio; Soni, Vijay Kumar; Gabrielli, Lorenzo; Varela Huerta, Amarela; Alonso Gómez, Esther; Muñoz Bravo, Tomás Milton; Cruz Carvajal, Cristina; Fuentes Martínez, Andrea; Ortega Ramírez, Adriana Sletza; Valenzuela Moreno, Karla Angélica; Díaz Soto, Patricia Itzel; Villarreal Cabello, Víctor; Nicoleta Tigau, Camelia; Alejo Jaime, Antonio; Zepeda Martínez, Roberto; Yadav, Abhishek
Los repertorios de las fuerzas políticas emergentes en Estados Unidos - Cruz Lera, Estefania
La dinámica autoritativa del sistema político mexicano - Campos López, Xochitl Patricia; Velázquez Caballero, Diego
Las amenazas del capitalismo - Saxe-Fernández, John; Cano Ramírez, Omar Ernesto; Castro Escudero, Teresita; Sylvia Mahnkopf, Birgit Edith; Rodríguez Pérez, Ana Katia; Islas Vargas, Maritza; Álvarez Herrero, Santiago; Santoyo Gutiérrez, Edgar Rolando; Guevara García, Mirna; García Mandujano, Esther Ofilia; Ordaz Flores, Alejandro; Ocampo Téllez, Edgar; Sánchez Ricardo, Carlos Alberto; Diego Chimal, César Daniel; Ramírez Piña, Sofía Monserrat; Santos Ruiz, Amanda; Fernández Serrano, Mariana; Trejo Mejía, Ana María; Cruz Aguirre, María José; Yañez García, Mariana; Franco Silva, Adriana

Reseña

Existen innumerables libros y artículos en revistas especializadas que abordan el fenómeno del populismo. Ante esta abundancia, ¿para qué un libro más?, se pregunta el editor. En México hemos llegado tarde a esta discusión. Nuestra tardía transición a la democracia produjo también un desgaste de la democracia elitista muy posterior a la sufrida en la mayor parte de América Latina.
En casi todos los países de la región emergieron distintos proyectos populistas desde principios del siglo XXI, unas dos décadas después de las transiciones a la democracia desde regímenes dictatoriales. Mientras los mexicanos experimentábamos una modesta primavera democrática, los países del Cono Sur ya estaban avanzando, en su mayoría, hacia la fase del neopopulismo.
Desde la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el interés en la
cuestión del populismo creció de manera extraordinaria al volverse una asunto vital e
inmediato. El carácter tardío de nuestra entrada al debate contemporáneo sobre el
populismo explica parcialmente que tengamos una relativa escasez de estudios empíricos sobre el tema y una discusión teórica menos intensa. Por ello es pertinente y necesario, en este contexto, revisar el debate contemporáneo sobre el populismo y ponderar su potencial contribución a la caracterización del actual gobierno y del futuro de la democracia mexicana.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326