MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8963-43-0

Memoria de una Escuela de Arquitectura desde las vivencias de alumnos-profesores
70 años formando Arquitectos desde la UAP-BUAP

Autores:
Hernández Sánchez, Adriana
de la Torre Sánchez, Christian Enrique
Jimarez Caro, Luz del Carmen
Pozos Romero, Arturo César
Sandoval Delgado, Manuel
Saloma Cano, María de los Angeles
Salamanca Montes, Juan Francisco
Marquez Ordoñez, Marcial
Valerdi Nochebuena, Maria Cristina
Barrera Sánchez, Moisés
Navarrete Moranchel, Martín
Navarrete García, Mónica
Carranza Luna, José Eduardo
Fragoso García, Arturo
Ayala Rojas, Juan Leonardo
Cruz Ruiz, Tadria
Vergara Berdejo, Sergio Arturo de la Luz
Lopez Tamayo, Nicolas Esteban
Hernández Aguilar, Catalino Arcadio
Ramirez Rosete, Norma Leticia
Tapia Gálvez, Pedro
Vela Romero, Javier
Morales Tovar, Bertha Lourdes
Jaén Vargas, María Guadalupe
Montero Pantoja, Carlos
Ferrer Martinez, Antonio
Morales Hernandez, Jose Luis
García Sánchez, Alejandra
García Salazar, Rubén
Gutiérrez y Reyes, Felipe Eduardo
Díaz y Pérez, José David
Martínez López, Víctor Manuel
Pérez Saldaña, María Guadalupe
Vallejo Villa, Wendy Rocío
Velez Pliego, Francisco Manuel
Fraga García, José Ángel
Colaboradores:
Covarrubias Salvatori, Victoriano Gabriel (Director del equipo editorial)
Aguirre Rodríguez, Luis Gerardo (Director del equipo editorial)
Hernández Hernández, María Ixel (Director del equipo editorial)
Rodríguez Rosas, Karla (Diseñador)
Iglesias Castelán, Jesús (Editor Literario)
Hernández Hernández, María Ixel (Editor Literario)
Hernández Sánchez, Adriana (Compilador)
de la Torre Sánchez, Christian Enrique (Compilador)
Editorial:Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla
Materia:Arquitectura
Público objetivo:General
Publicado:2024-04-30
Número de edición:1
Tamaño:20Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Turismo, confort térmico y asentamientos en Sinaloa - Aguilar Torres, Gerhard; Avilés Quevedo, Evangelina; Borbolla Gaxiola, Catalina; Godoy Rojas, Erika Yuridia; Llamas Estrada, Armida; Lozano Angulo, Salvador; Luna León, Aníbal; Núñez de Anda, Armando; Ortiz Villa, Alejandra; Pérez Delgado, Alonso; Pérez Peñuelas, Belén Obdulia; Quintero Martínez, María Rebecca; Rincón Martínez, Julio César; Rivas Báez, Vianca Madai; Rocha Lara, Jesús Gabriela; Rodriguez Gonzalez, Sylvia Cristina; Salazar Lugo, Gloria Jennifer; Sotelo Amano, Celina Alejandra; Valle Campos, Francisco Antonio
Territorio sísmico y edificios históricos vulnerables: una mirada sistémica hacia acciones para su conservación - Domínguez Cuanalo, Delia del Consuelo
Aislamiento sísmico para arquitectos - Charleson, Andrew; Guisasola, Adriana
Temas metropolitanos selectos: vivienda y hábitat adecuados - Velázquez Ruiz, Arturo; Martí Capitanachi, Daniel Rolando; Uehara Guerrero, Guadalupe Noemi; Sosa González, Gerson Axcel; Aguilar Hernández, Elsa Anaid; Ramírez Herrejón, Nora Janette; Sánchez García, Juan Andrés; Cerqueda Méndez, Alfredo; Torres Pérez, María Elena; Segura Contreras, Ramón Guillermo; García García, Eunice del Carmen; Acosta Pérez, Eva; Barrera Sánchez, Moisés; Mundo Hernández, Julia Judith; Sotelo Leyva, José Francisco; Adame Arcos, Daniela; Romero Pérez, Francisco Javier; García García, Gabriela; Rodríguez Sánchez, Luz Cecilia; Rös, Matthias; Díaz Porras, Daniel Fernando; Pérez Múzquiz, Erika Elizabeth; Ordaz Zubia, Velia Yolanda; Yeh May, Fátima; Remess Pérez, Miriam; Montiel Zacarías, Marco; Hernández Torres, Valeria Guadalupe; Velázquez Sánchez, Rosa María; Mondragón Olán, Max; Grajeda Rosado, Ruth María; Prieto Alonso, Elsa Teresita; Aguilar Osante, Ana Luisa; Gómez Barranco, Heidy; Hernández Escampa Abarca, Marco Antonio; Jerónimo Vargas, Constantino; Ascencio López, Osvaldo; Martínez B
Bernardo Pozas - Bernardo, Pozas

Reseña

La Escuela de Arquitectura de la entonces Universidad de Puebla fue fundada en 1954 gracias a la promoción de un grupo de arquitectos e ingenieros militares debido a la falta de opciones para la formación de profesionistas ante el ritmo acelerado de expansión y construcción de la ciudad de Puebla. La nueva licenciatura quedó adjunta a la escuela de Ingeniería Civil, en el edificio Carolino del centro de la ciudad, con un
mínimo de alumnos que fue incrementándose por la demanda. En 1956, la universidad adquiere su autonomía y en 1969, la UAP recibe por parte del Gobierno del Estado de Puebla, y la Fundación Mary Street Jenkins, las instalaciones de la nueva Ciudad Universitaria. A partir de los noventa, la Escuela de Arquitectura se vuelve Facultad por la creación de dos posgrados: la Maestría en Ordenamiento del Territorio y la Maestría en Conservación del Patrimonio Edificado. En 2010, se crea el Doctorado en
Procesos Territoriales. Actualmente, la Facultad de Arquitectura cuenta con tres colegios: Diseño Gráfico, Urbanismo y Arquitectura, el de mayor número de estudiantes en la facultad y uno de los más demandados para solicitudes de ingreso en toda la universidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326