MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Crónicas del oro negro - Rosendo Rentería, Josué Ernesto
Crónicas del oro negro - Rosendo Rentería, Josué Ernesto
Mujeres entre la continuidad y el cambio - Peniche Rivero, Piedad; García Peña, Ana Lidia; Vásquez Montaño, Rosario Margarita; Ávila Espinosa, Felipe Arturo; Ribera Carbó, Anna; López Pérez, Oresta; Lau Jaivén, Ana; Cueva Tazzer, María de Lourdes; Oikión Solano, Verónica; Porter, Susie Shannon; Capote Mercadal, Laura; Elvira Moctezuma, Liliana; Santillán Esqueda, Martha; Bailón Vásquez, Fabiola; López Sánchez, Olivia
Mujeres de cara al siglo XXI - Muñiz García, Elsa Ernestina; Cejudo Ramos, Denisse; Cedillo Cedillo, Adela; Fuentes Ponce, Adriana; Ramírez Zavala, Ana Luz; Córdoba Ramírez, Diana Irina; Montoya Quintero, Vannesa; Lerma Mayer, Sonia Yuruen; Noriega Vega, Cecilia Itzel; Espinosa Damian, Gisela; Varela Huerta, Itza Amanda; Glockner Fagetti, Valentina; Becerra Sánchez, Mariana; Aguilar Román, Carolina; Borzacchiello, Emanuela; Zúñiga Elizalde, Mercedes; Gutiérrez Chong, Natividad
Visiones históricas - Olvera Miranda, Raúl Iván; Martínez Coronel, Andrea Alejandra; Martínez Arriaga, Dukary; Chávez Dávila, Ana Paola; Beltrán Aguilar, Alejandro de Jesús; Palomo Ligas, Denisse Alisa; Luna Morales, Morel; Olvera Aguilar, Jorge; Simón Delgado, Kevyn; Martínez García, Claudia Cristina; de la Rosa Gutiérrez, Yuri Leopoldo; Castillo Flores, José Gabino; Rosales Mendoza, José Manuel; Luján García, Rodrigo; Schievenini Stefanoni, José Domingo; Muro Chávez, Anaclara; Murillo Tenorio, Ilse Mayté; Medina Romero, Paola Juliette; Flores Reyna, Machelly

Reseña

Como parte de las actividades para impulsar la difusión de la historia, y con el fin de contribuir a la formación de una sociedad crítica y participativa a través de la reflexión del quehacer histórico, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) organizó el foro “Historia ¿para quién?” en 2020, y el ciclo de reflexión “Historia ¿para quién?” en 2022.
Estas iniciativas se originaron debido a que en 2020 se cumplió el cuarenta aniversario de la publicación del famoso libro titulado Historia para qué el cual reunió una serie de ensayos de destacados historiadores con el objetivo de reflexionar acerca de la importancia de la labor histórica. Este planteamiento, si bien partió de la premisa de que la historia es necesaria para la comprensión del presente a través del estudio del pasado, inevitablemente, invisibilizó a la variedad de sujetos que lo componen; particularmente a las mujeres, a los afrodescendientes, a los indígenas, a las minorías sexuales, entre otros grupos sociales.
Es en este contexto en que el INEHRM convocó a diversas mujeres historiadoras del ámbito de la academia, el magisterio y la divulgación a participar en las actividades de 2020 y 2022. Por lo que, invertir la pregunta “Historia para qué” por “Historia para quién”, tácitamente se enfatizó en el protagonismo de la diversidad de los sujetos históricos y, por consiguiente, se hizo un nuevo llamado a evaluar los propósitos del quehacer histórico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326