MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Singularidades en el autismo: Amarilla, Rojo, Melodía - Rivera Arguello, Betsy Aricel
Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario - Acosta Salmerón, Héctor; Acosta Velázquez, Joanna; Alcántara Razo, Edgar; Álvarez Tello, Javier; Anguiano Vega, Gerardo Alfonso; Aragón Noriega, Eugenio Alberto; Armenta Quintana, José Ángel; Arnaud Franco, Gustavo; Arreola Lizárraga, José Alfredo; Ávila Flores, Giovanni; Avilés Polanco, Gerzaín; Beltrán Morales, Luis Felipe; Casanova Valero, Carolina; Cervantes Bernal, Perla Sol; Chávez López, Saúl; Córdova Murueta, Julio Humberto; Espinosa Chaurand, Luis Daniel; Farach Espinoza, Edgardo Basilio; Farach Espinoza, Fimbres Acedo Yenitze Elizabeth; García Morales, Ricardo; Garza Torres, Rodolfo; Gómez Anduro, Gracia Alicia; Gómez Valdez, Mercedes Magali; González Zamorano, Patricia; Guerrero Cárdenas, Israel; Guerrero Tortolero, Danitzia Adriana; Hernández González, Julio Antonio; Hernández Montiel, Luis Guillermo; Hernández Saavedra, Norma Yolanda; Herrera Valdivia, Eloísa; Huato Soberanis, Leonardo; Ímaz Lamadrid, Miguel Ángel; Lafarga de la Cruz, Fabiola; López Aguilar, Raúl; López Amador, Rigoberto; López
Agroecosistemas forestales y recursos alimentarios: microorganismos, sustentabilidad y seguridad alimentaria - Andrés Meza, Pablo; Serna Lagunes, Ricardo; Leyva Ovalle, Otto Raúl; Del Rosario Arellano, José Luis; Espinosa Calderón, Alejandro; Jiménez Méndez, Alondra Yazmin; Verdugo Valdez, Alma Gabriela; Pérez Caballero, Ana Patricia; Capetillo Burela, Ángel; Leyva Ovalle, Ángel; Serapio Bautista, Blanca Esther; Piccinetti, Carlos Fabián; Avendaño Hernández, Brenda L.; González Barcenas, Carlos; Cruz Cárdenas, Carlos I.; Orantes García, Carolina; Perales Rosas, Daniel; Vallejo, Daniela Adriana; Aguilar Ventura, Diego Armando; Itehua Panzo, Edgar; Bautista Ramírez, Edgardo; Estrada Lugo, Erin I.J.; López Morales, Fernando; Guevara Hernández, Francisco; Mejía Ochoa, Francisco Javier; Quispe Huisñay, Gabriel C.; Sánchez Viveros, Gabriela; Martín Alonso, Gloria Marta; Briones Ruiz, Gregorio; Hernández Salinas, Gregorio; Miranda Mora, Ilén; Chávez Díaz, Ismael F.; Sánchez Pale, Jesús Ricardo; Damm, Johanna M.; Murguía González, Joaquín; Rodríguez Escobar, Jorge Gustavo; Gómez Luna, José Antonio; Ramos Garza, Juan; Llamas L
Agroecosistemas forestales y recursos agroalimentarios: microorganismos, sustentabilidad y seguridad alimentaria - Andrés Meza, Pablo; Serna Lagunes, Ricardo; Leyva Ovalle, Raúl Otto; Del Rosario Arellano, José Luis; Espinosa Calderón, Alejandro; Verdugo Valdez, Alma Gabriela; Jiménez Méndez, Alondra Yazmin; Pérez Caballero, Ana Patricia; Capetillo Burela, Ángel; Leyva Ovalle, Ángel; Serapio Bautista, Blanca Esther; Avendaño Hernández, Brenda L.; Piccinetti, Carlos Fabián; González Barcenas, Carlos; Cruz Cárdenas, Carlos I.; Orantes García, Carolina; Perales Rosas, Daniel; Vallejo, Daniela Adriana; Ayala Montejo, Diana; Aguilar Ventura, Diego Armando; Itehua Panzo, Edgar; Bautista Ramírez, Edgardo; López Morales, Fernando; Estrada Lugo, Erin I.J.; Guevara Hernández, Francisco; Mejía Ochoa, Francisco Javier; Quispe Huisñay, Gabriel C.; Sánchez Viveros, Gabriela; Martín Alonso, Gloria Marta; Briones Ruiz, Gregorio; Hernández Salinas, Gregorio; Miranda Mora, Ilén; Chávez Díaz, Ismael F.; Sánchez Pale, Jesús Ricardo; Damm, Johanna M.; Murguía González, Joaquín; Rodríguez Escobar, Jorge Gustavo; Gómez Luna, José Antonio; Ramos
Plantas, hongos y animales - Aparicio Aparicio, Juan Carlos

Reseña

Uno de los problemas ambientales más importantes a los que el ser humano se ha enfrentado, desde fines del siglo XIX, es el adelgazamiento de la capa de ozono. Aunque aún no podemos cantar victoria en la solución de este problema, es un excelente ejemplo de que cuando todos los miembros de la sociedad –políticos, científicos, individuos, industriales– trabajan en concierto, se generan acciones exitosas.
El conjunto de actividades que proponemos realizar cono el estudiante inicia con una serie de preguntas para identificar qué tanto conoce de esta problemática ambiental planetaria. Después conocerá las propiedades fisicoquímicas del ozono y sus efectos en la salud humana. Realizará una gráfica que, al analizarla, le dará información de por qué la atmósfera se ha dividido en cuatro capas, cada una de las cuales tiene condiciones y composición diferentes. Por ello, el ozono que se forma en la estratosfera es un escudo muy eficiente que evita que las radiaciones ultravioleta de alta energía (UV-C) lleguen a la superficie de la Tierra, pero el que se forma en la troposfera tiene importantes efectos sobre la salud de los seres humanos.
Las dos últimas actividades permitirán al alumno conocer las sustancias y reacciones por las que se está generando el adelgazamiento de la capa de ozono y analizar las causas y efectos de este fenómeno. Finalmente, analizará la viabilidad de posibles acciones de mitigación del problema

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326