MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9464-89-9

Fortalecimiento del IMSS desde la educación en salud

Autor:Ortega Franco, Carolina del Carmen
Colaboradores:
Ortega Franco, Carolina del Carmen (Compilador)
Cruz Vega, Felipe (Coordinador editorial)
Editorial:Instituto Mexicano del Seguro Social
Materia:Ciencias médicas Medicina
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:226
Tamaño:19x25cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Uno de los varios aciertos que ha tenido el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a lo largo de su historia fue el de formar a su propio personal. Esta idea surgió seguramente al contrastar las características de los egresados de la educación superior con las necesidades de la institución; obviamente, las universidades no se centraban en el modelo del IMSS para generar sus cuadros, aunque los dotaran de conocimientos y habilidades básicas con las que podrían adaptarse a la mayor parte de los ambientes laborales, si bien no fue la seguridad social la guía para sus programas, sino la salud y la enfermedad.
Formar sus propios cuadros no significó que el IMSS rechazara la oferta ni que siguiera una tendencia existente en instituciones similares, sino que fue claramente vanguardista y líder en el tema.
También fue capaz de entender que participar en las actividades de las universidades, aportando los campos clínicos y los docentes, era una forma no sólo de contribuir al desarrollo del país, sino de enriquecer sus propios procesos mediante el rigor que imponen la disciplina educativa y la frescura de alternar con estudiantes.
Lo que empezó siendo una serie de proyectos educativos incidentales se fue conformando a lo largo de los años en una organización debidamente estructurada con un área de administración escolar, un cuerpo docente, recursos pedagógicos y una organización que ha permitido ofrecer servicios pedagógicos de calidad. Uno de los mayores méritos de quienes han dirigido el IMSS ha sido entender que de esta manera se fortalecen todos los servicios institucionales, con lo que ha superado a otras empresas centradas sólo en la eficacia de la operación cotidiana. Los nombres sucesivos de los órganos coordinadores de la educación en el IMSS dan testimonio de la preocupación por adecuarse a los tiempos y a las circunstancias: Jefatura de Enseñanza e Investigación (1971), Coordinación de Educación Médica (1991) y Coordinación de Educación en Salud (2001).
Otra de las fortalezas de todo el proyecto ha sido la formación y la capacitación docente, en la que también el IMSS fue la institución de salud pionera. El número de profesores formados, el papel de los diplomados como punto de partida para una mayor profesionalización docente, la creación de una masa crítica de expertos en educación y los proyectos secundarios a que dio lugar son ejemplos de la extensión de sus alcances. No sólo contaba con los campos clínicos, los modelos profesionales, los espacios académicos y los ambientes, sino ahora también poseía los docentes idóneos, de acuerdo con una necesidad identificada.
En suma, el IMSS ha acreditado en sus 80 años de vida su compromiso con los derechohabientes, pero también con la sociedad en general, y parte de este compromiso lo ha podido cumplir a través de las múltiples actividades educativas que ha instrumentado y que forman parte sustancial de su orgullo institucional.
La presente obra nos comparte las mejores prácticas institucionales generadas en los cuatro grandes centros de la especialidad, atendiendo temas tan frecuentes como las fracturas de cadera y de tobillo, el dolor de la rodilla, el control del dolor y otros tanimpactantes por su potencial desenlace como el politrauma, los tumores óseos y las quemaduras, sin perder de vista las patologías en grupos vulnerables en ambos extremos de la edad, como las lesiones fisiarias en niños y el manejo ortogeriátrico en los adultos mayores, sin pasar por alto que los ciclos de la vida tienen un impacto en nosotros, como lo es la procuración multiorgánica de órganos y tejidos, ligados a un último acto altruista en beneficio de potenciales receptores de órganos y tejidos.
De ahí la trascendencia de la formación de los futuros especialistas con una profunda visión humanista, pero con gran fundamento técnico y científico que permite conectar los primeros 80 años del IMSS con el porvenir hacia el futuro en esta gran nación que es México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326