MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9464-85-1

Cardiología Intervencionista y Cardiocirugía

Autores:
Careaga Reyna, Guillermo
Saturno Chiu, Guillermo
Sahagún Sánchez, Guillermo
Colaboradores:
Careaga Reyna, Guillermo (Compilador)
Cruz Vega, Felipe (Coordinador editorial)
Editorial:Instituto Mexicano del Seguro Social
Materia:Ciencias médicas Medicina
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:552
Tamaño:19x25cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El IMSS, en su recorrido a lo largo de 8 décadas, ha mostrado una labor ininterrumpida por mejorar la salud de los mexicanos, y ha participado, en su caso, con todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud.
Es imprescindible anotar que en el siglo XX se observaron profundos e importantes cambios en materia de salud; no hay duda de que estos logros han permitido que la esperanza de vida se duplique.
La ciencia médica y los avances científicos y tecnológicos han permitido disminuir las tasas de mortalidad. Desde luego, ahora vivimos más, pero no necesariamente de forma más saludable.
Sin duda, en esta época se logró erradicar algunas enfermedades virales, y se logró disminuir algunas enfermedades prevenibles. Sin embargo, los retos continúan. Hoy los problemas son mucho más complejos y costosos porque causan discapacidades serias y muerte.
Sin embargo, en el momento actual se está consciente de la reestructuración en la preparación de los médicos especialistas y orientar gran parte de sus esfuerzos hacia la formación del médico que requiere nuestro país. Ocho décadas en los cuales se ha centrado el quehacer en atender, prevenir y promover la salud de los mexicanos.
Existen claramente tres momentos que revolucionan la historia del sistema de salud de nuestro país: la integración de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social y el establecimiento de instituciones que en su tiempo fueron el inicio de lo que ahora son los Institutos Nacionales de Salud. En estos fenómenos relacionadas con la salud el Instituto, durante sus 80 años de intensa actividad, ha participado y ha trabajado simultáneamente
tanto con los Institutos como en las instituciones responsables dela formación de recursos humanos, como la Universidad Nacional Autónoma de México, y, derivado de lo anterior, la formación
de especialistas, maestros y doctores, sin dejar de reconocer la importancia de la enseñanza de posgrado, la investigación al servicio y sistemas y políticas de salud.
El IMSS ha sido pionero en México e incluso en Latinoamérica en procedimientos terapéuticos intervencionistas (endovasculares) y quirúrgicos para la patología cardiopulmonar y, como se
comenta en un capítulo de esta obra, “se requiere una gran infraestructura para poder realizar estos procedimientos con éxito y, como no es de sorprender, el Instituto Mexicano del Seguro Social cubre estos gastos en su totalidad para pacientes afiliados a él”.
La presente obra presenta un recuento de lo hecho en materia de salud a lo largo de las últimas 8 décadas. Para la medicina, y específicamente para la Cardiología, resulta estimulante y gratificante la
realización de un evento científico de carácter intelectual que presenta en esta edición un grupo humano, el área de cardiología médica y quirúrgica en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Formar parte del liderazgo en la formación de recursos humanos es una contribución eficaz y altamente eficiente, y da un merecido prestigio a nuestra medicina del concierto de la salud en el país. Esta obra es una propuesta fundamental y excepcional con la participación de nuevos
especialistas, en particular del área de cardiología, que con rigor científico, disciplina académica y excelencia en la práctica de su profesión y en la medicina trascienden a través de capítulos de
la más exquisita calidad docente como los que forman parte de este libro en este aniversario de un gran instituto.
No es fácil resumir y reunir a un grupo y elaborar las memorias de un encuentro y muchos años de trabajo. Mucho menos fácil es lograr poder editar con muchos meses de antelación a su realización, y casi imposible poder consolidar un valioso documento que interprete de manera objetiva y confiable un estado del arte en el enfoque diagnóstico y terapéutico de nuestra patología cardiovascular más prevalente y relevante.
Para su elaboración han participado mas de 40 autores con experiencia, prestigio y conocimiento claro del tema que abordan, que sin descuidar su responsabilidad en la atención de pacientes dedican gran parte de su tiempo a la enseñanza, la investigación y la difusión del conocimiento, sin egoísmo y con el orgullo de ser profesores universitarios.
Lo que tenemos en manos deja de ser una síntesis o resumen sobre diferentes aspectos del proceso diagnóstico y el tratamiento que ha vivido el Instituto en muchas décadas. Aspectos controversiales del proceso diagnóstico/terapéutico, no invasivo e intervencionista y quirúrgico, para constituirse en un documento de obligada lectura, frecuente consulta e indudable referencia.
La profundidad conceptual y la definida solvencia con la que se enfocan todos y cada uno de los tópicos selectos de la enfermedad cardiovascular en este memorable esfuerzo editorial, hacen de su estudio un muy saludable ejercicio intelectual y de su aprendizaje una fascinante experiencia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326