MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Desde la sociología o la antropología,
puede pensarse el espacio como aquel lugar que es apropiado
por las personas o los agentes, sea este físico o virtual. Es decir, aquel en el que una sociedad vive, trabaja, interactúa, o manifiesta un posicionamiento ideológico o político —un lugar o ciertos elementos como bienes materiales o significados— que, simbólicamente, representa un espacio porque resguarda una historia o a la memoria misma (individual o colectiva). Es lo que podría denominarse un lugar antropológico.
El hecho de que un lugar adquiera identidad, memoria y significado
para las personas se debe a que, según Augé , “se cumple por la palabra, el intercambio alusivo de algunas palabras de pasada, en la connivencia y la actividad cómplice de los hablantes” (Augé 1992, 83). En otros términos, el lugar se logra por la interacción. Sin embargo, el espacio tiene otras formas de apropiación y representación en la sociedad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326