MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99696-1-5

Aprendizaje reflexivo

Autores:
Moguel Liévano, Manuel de Jesús
Carballo Aguilar, Óscar Ausencio
Gordillo Rodas, Roger Irán
Zorrilla Briones, Francisco
Editorial:Corporativo Immanuel Kant S.C.
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-04-29
Número de edición:1
Tamaño:7907Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Innovación y empoderamiento - Huitrón Contreras, Amador; Alcalde Segundo, Isaias; Flores Vázquez, Ana Lilia; Mendoza Frías, Rodrigo; Tapia Fabela, José Luis; Bedoya Santos, Miguel Ángel; Velázquez Garduño, Claudia; Hernández Razo, Natalia Abigail; Cortés Romero, Edith; Trujillo García, Anayansi; Gómez Torres, Danelia; Soto Fuentes, Carol Madian; Velázquez Canuto, Alexandra
Optimización e innovación - Álvarez Haro, Adán; Soto Cabral, Alondra; Valenzuela Santacruz, Andrea; Soto Cabral, Arturo; Soto Soto, Arturo; Gurrola Rodríguez, Aurora; Vásquez Martínez, Carlos Alejandro; Villegas Villarreal, Carlos David; García Arámbula, Cintia Germania; Rodríguez Flores, Felipa de Jesús; Sandoval Hipólito, Francisca María; Beltrán Zhizhko, Gali Aleksandra; Fernández Vázquez, Gilda; Solano Arteaga, Héctor Jesús; Ceniceros Chávez, Ingrid Yamile; Amaro Rodríguez, Isidro; Gutiérrez Muñoz, Israel Iván; Torres Ibarra, Ivonne; Valdez Gutiérrez, José Ramón; Navarrete Soto, Juan Carlos; Calderón Campos, Laura Graciela; Butzmann Álvarez, Laura Guadalupe; Ruiz Soto, Luis Alejandro; Torres Monreal, Luis Alejandro; Marrufo, Luis Fernando; Sosa Álvarez, María Alejandra; Sosa Álvarez, María Concepción; Valdez Hernández, María de Lourdes; Reyes Sierra, María del Pilar; Ojeda Espino, María del Sol; Barragán Campillo, Mariano Hazael; Lara Castañeda, Mario Eduardo; Romero Carreño, Mario; Salazar Lozano, Miguel Ángel; Alonso Sosa, Pedro;
Mejora sustentable en la organización - Bernal Ontiveros, Juan Manuel; Rosales Morales, Noé Ramón; Palacios Reyes, Marisela; Benítez Guadarrama, Juan Pedro; Huerta Mata, Juan José; Reyes Gómez, Georgina; Décaro Santiago, Laura Angélica; Soriano Hernandez, Juana Gabriela; Soriano Hernández, María Guadalupe; Martínez Cerda, Ma. de Lourdes; Carrasco Alvidrez, Alejandra; Guerrero Rodriguez, Paula Lourdes; Zubillaga Alva, Ruth María; Llanes Montes, Aleida; Ramírez Roja, Ana Luisa; Martínez Martínez, Martin Gregorio; Zorrilla Briones, Francisco
Ciencia, tecnología y sociedad - Amaro Rosales, Marcela; Robles Belmont, Eduardo; Guzmán Tovar, César; Mauro, Agustín; Saliba de Paula, Bruno Lucas; Poblete Trujillo, Christian Jonathan; Lopez Castro, María Belén; Cuschnir, Melisa Sol; Nepote González, Ana Claudia; Quadrana, Alejandra Paula; Altamirano, Leandro Nicolas; Mateo, Natacha; Della Giustina, Sandra; Cáceres, Yamila Noely; Gonçalves Zaparolli, Nathália
Confluencias y trayectorias en torno al arte y la cultura - Gómez Martínez, Rosa Gabriela; Cosío Hernández, María Eugenia; Miranda Bonilla, Sergio; Galván Alba, Javier; Torres Mojica, Tarik; Zurita Delgado, Claudia; Bahena Gómez, Josemaría; Cadena Flores, Sandra Ileana; Montejano Hernández, Yolanda; Gavarre Silva, Guadalupe Georgina; Plazola Meza, Eduardo; Santibañez Alquicira, Rosa Emilia; Bravo Sosa, Ananí; Echeverría Muñoz, Sarymer

Reseña

La presente obra emana del informe elaborado con motivo de la culminación del proyecto de investigación El aprendizaje reflexivo en los estudiantes del tipo superior en México, realizado por un grupo de profesores de seis Instituciones de educación superior (IES) en las entidades federativas de Chiapas, Chihuahua y Estado de México, durante el periodo de marzo de 2022 a mayo de 2023. El objetivo general es conocer en qué medida los estudiantes del tipo superior en México hacen uso de procesos reflexivos en sus estrategias de aprendizaje durante su formación profesional.
El marco teórico-metodológico indaga el tema del aprendizaje reflexivo, en el cual los expertos consideran a la reflexión como un conocimiento del conocimiento, esto es, cuando la persona es consciente de su proceso de aprendizaje y lo puede regular para evitar errores y aprender con mayor eficiencia. La muestra alcanzada fue de 2172 estudiantes, de los cuales 56 % son de sexo masculino y 44 % son de sexo femenino. El estudio revela que el 18 % de los estudiantes declara utilizar la memoria preferentemente; el 68 % contestaron hacer uso del razonamiento; y el 14 % manifiesta utilizar la reflexión.
Esta información es relevante en relación a que, durante las diferentes etapas escolares de una persona, desde la educación básica, donde se considera que el proceso de aprendizaje tiene un alto contenido de práctica memorística; durante la educación media superior, en las cuales se pretende hacer pensar al estudiantado a través de las habilidades de razonamiento; y al llegar a la etapa profesional se continúa haciendo énfasis en estas dos capacidades dejando muy poco espacio para el pensamiento y aprendizaje reflexivo, el cual requiere, además, el cultivo de hábitos de estudio diferentes y quizás superiores, para dar paso a una pedagogía reflexiva que induce al pensamiento profundo del estudiante.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326