MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99696-1-5

Aprendizaje reflexivo

Autores:
Moguel Liévano, Manuel de Jesús
Carballo Aguilar, Óscar Ausencio
Gordillo Rodas, Roger Irán
Zorrilla Briones, Francisco
Editorial:Corporativo Immanuel Kant S.C.
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-04-29
Número de edición:1
Tamaño:7907Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Liderazgo educativo distribuido - Cervantes Cuadras, Juan Carlos; García Sánchez, Rogelio; Hernández Zamora, María Alejandra; Jiménez Rodríguez, Rene Natanahel; Manriquez Nava, Celene; Torres Moreno, Alma Berenice; Vivanco Maldonado, Humberto
Genealogía a la epistemología poscapitalista - Zepeda Moreno, Moisés Ezequiel
México en transición - Pérez Castrejón, Eva María; Ortiz Roche, Mauricio; Jiménez Ferretiz, Laura Esther; Gutiérrez Ortiz, Manuel Eduardo; Álvarez, Víctor Manuel; Velázquez Yunes, Juan Manuel; Tamez, Gerardo; García Quintanilla, Karen Marcela; Cruz Pallares, Karina Alejandra; Lamela Paredes, Fernando; Rodríguez García, Juan Manuel; Gutiérrez Rangel, Héctor Fabian; Davalos Garcia, Sergio Roberto; Galván Saavedra, Eleazar Santiago; Barrera Rojas, Miguel Ángel; Marín Marín, Lázaro; Olivera Gómez, Daniel Armando; Ortega Rodríguez, Yesika
Propuestas para la reducción de distorsiones fiscales entre entidades federativas dentro del sistema nacional de coordinación fiscal: evasión y elusión del pago de tenencia vehicular fuera del Estado de México - Victoria Marín, Alfredo Carlos
Un enfoque multidisciplinario en ciencia y sociedad - Guillermo Echeverría, María José; Sosa Brito, María Fernanda; Saucedo Fernández, Mario; Moreno Guerrero, Yesenia de los Ángeles; Herrera Sánchez, Santa del Carmen; Almeida Parra, Gloria; Atuesta Gómez, Giseth Juliana; Gualdrón Quintero, Wendy Fernanda; Aguilar Lorenzo, Jarey; Cortes Hidalgo, Dulce Guadalupe; Sánchez Rodríguez, Dalia; Izquierdo Heredia, Jhony de Jesús; Jiménez Izquierdo, Sergio; Pérez Nares, Yazmín del Carmen; López Pérez, Michelle Guadalupe; Gómez Murcia, Jenny jazmín; Ballen Campos, Juan Manuel; Vargas Fonseca, James Fernando; Silva Martínez, Karina Victoria; Chávez Salgueiro, Dalia Jesús; Álvarez Zapién, Jesús; Castillo Payares, Lina Marcela; García Pineda, Saray Elena; De la Hoz Suárez, Aminta Isabel; Hernández Campos, Ángela Carolina; Luengas Sánchez, Andrés Felipe; May Leyva, Juan Leonardo; López Noriega, Myrna Delfina; Hernández Vázquez, Maricela; Castrejón Ramos, Minueth; Sánchez Sulú, Nancy Verónica; Avendaño Cruz, William Atila; Cajigal Molina, Erick; Jiménez Vallejo, Pamela del Jesú

Reseña

La presente obra emana del informe elaborado con motivo de la culminación del proyecto de investigación El aprendizaje reflexivo en los estudiantes del tipo superior en México, realizado por un grupo de profesores de seis Instituciones de educación superior (IES) en las entidades federativas de Chiapas, Chihuahua y Estado de México, durante el periodo de marzo de 2022 a mayo de 2023. El objetivo general es conocer en qué medida los estudiantes del tipo superior en México hacen uso de procesos reflexivos en sus estrategias de aprendizaje durante su formación profesional.
El marco teórico-metodológico indaga el tema del aprendizaje reflexivo, en el cual los expertos consideran a la reflexión como un conocimiento del conocimiento, esto es, cuando la persona es consciente de su proceso de aprendizaje y lo puede regular para evitar errores y aprender con mayor eficiencia. La muestra alcanzada fue de 2172 estudiantes, de los cuales 56 % son de sexo masculino y 44 % son de sexo femenino. El estudio revela que el 18 % de los estudiantes declara utilizar la memoria preferentemente; el 68 % contestaron hacer uso del razonamiento; y el 14 % manifiesta utilizar la reflexión.
Esta información es relevante en relación a que, durante las diferentes etapas escolares de una persona, desde la educación básica, donde se considera que el proceso de aprendizaje tiene un alto contenido de práctica memorística; durante la educación media superior, en las cuales se pretende hacer pensar al estudiantado a través de las habilidades de razonamiento; y al llegar a la etapa profesional se continúa haciendo énfasis en estas dos capacidades dejando muy poco espacio para el pensamiento y aprendizaje reflexivo, el cual requiere, además, el cultivo de hábitos de estudio diferentes y quizás superiores, para dar paso a una pedagogía reflexiva que induce al pensamiento profundo del estudiante.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326